ATE pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes
El Plenario de secretarios generales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que sesionó el miércoles 7 de mayo a la mañana, resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes 12 a las 10, cuando realizará un plenario de representantes de trabajadores municipales y jubilados.
En estas instancias, recién se definirán los nombres de los candidatos que participarán de la elección del nuevo Directorio del Iosper para tres agrupamientos, Activos del Poder Ejecutivo, Jubilados y Municipales, según lo resuelto en el XXV Congreso. Ante divergentes posiciones se pasó a un cuarto intermedio.
ATE participará de la elección de directores en tres agrupamientos de los siete que disputarán el Directorio gremial del Iosper el próximo viernes 11 de Julio. En el pasado congreso del 30 de abril realizado en Villaguay, se resolvió participar en los agrupamientos: activos del Poder Ejecutivo, jubilados y activos municipales, en el marco de alianzas estratégicas.
Si bien, en el plenario de Secretarios Generales anterior al congreso provincial se propusieron nombres para que oficien de candidatos por ATE, se determinó que debía ser precisamente el congreso cómo máximo órgano de discusión política quien defina la participación y a su vez le de mandato al Consejo Directivo Provincial que lo integran además los 14 Secretarios generales de las seccionales y 4 de las delegaciones de la provincia para determinar la estrategia electoral con los afiliados y las alianzas.
La transparencia es una conducta, no una prenda de cambio
El Congreso de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que sesionó en Villaguay el miércoles 30 de abril se realizó con la presencia de 300 congresales, un tercio más que el año anterior, lo que exhibe el crecimiento del sindicato. Allí, en la máxima instancia institucional y resolutiva, donde se define la política del sindicato, se debatieron los temas que competen a los trabajadores estatales. Como viene ocurriendo desde hace un tiempo, un grupo de seccionales en minoría concurre a las instancias institucionales que establece el sindicato para dar el debate y crecer desde la disidencia, pero no lo dan y luego realizan manifestaciones en los medios dando su punto de vista, que siempre es una tergiversación arbitraria de lo resuelto por el conjunto de los secretarios generales y congresales.
Definición política
En el Congreso Extraordinario, la máxima instancia política institucional del sindicato, se destacó el crecimiento en afiliaciones que se viene dando ininterrumpidamente desde 2007 a hoy. En ese sentido, se sostuvo que “el crecimiento del sindicato es real”, y se resaltó que, en función de aquella situación, las definiciones que surjan de las distintas instancias institucionales se deben respetar y militar.
Respecto al Iosper se ratificó la voluntad política de dar la pelea para ser parte de las decisiones para impulsar “una obra social no tan burocrática, más dinámica”, en la que los afiliados puedan obtener las prestaciones que requieran con mayor rapidez. En este sentido se sostuvo que “estas son las cosas que queremos alentar desde la obra social”. Así, el cónclave ratificó las distintas resoluciones que se tomaron en distintos plenarios que se realizaron desde octubre de 2013, de participar activamente de la elección para recuperar el Directorio con un representante de los trabajadores.
ATE