ATE reclamó soluciones al Ministro de Salud
El gremio repasó junto al ministro el petitorio sobre las demandas irresueltas del sector, de los cuales algunos que son imprescindibles, se desprenden del último acta de conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo.
El Consejo Directivo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Entre Ríos realizó una reunión programada con el Ministro de Salud, Hugo Cettour. Entre los temas tratados se repasó el petitorio sobre las demandas irresueltas del sector, de los cuales algunos que son imprescindibles se desprenden del último acta de conciliación de salud dictada por el Ministerio de Trabajo.
En la oportunidad, fueron 15 los puntos alcanzados “que en realidad es un recopilado de las cosas irresueltas sobre demandas que se han venido realizando desde ATE al Ministerio de Salud. Pase a planta y estabilidad, las orgánicas de los efectores de salud, el sinceramiento de la planta mediante los planteles óptimos, condiciones de seguridad e higiene, el régimen de concursos, están dentro de los temas que se vienen planteando sin solución“, indicaron desde el gremio.
A continuación, el detalle textual de lo reclamado por ATE ante el Ministro Cettour.
“1. Pedido de pase a planta y reconocimiento de estabilidad al personal que le corresponda, normalizando la situación de la planta del personal de salud.
2. La estructura orgánica de los hospitales, centros de salud y nivel central, deberá concretarse cumpliendo el acta de conciliación del 9/11 del 2011, con participación gremial.
3. El horario atípico y rotativo tiene que desburocratizarse y actualizarse, ya que esto hace que no cobren en tiempo y forma el adicional quienes lo realizan como lo establece el Dec. 478/12 y su Resolución 25/12, donde incluso, un importante número de trabajadores que cumplen estas directivas no lo han percibido. De esta manera se debe incorporar a personal técnico e instrumentadores quirúrgicos, como también aquellos que desarrollan tareas en servicios críticos cuya modalidad de trabajo se desarrolla en horarios y días diferentes.
4. Tendrá que avanzarse sobre los planteles óptimos en Recursos humanos en salud, que garantice los servicios esenciales y que evite tanto la sobrecarga laboral, como el desgaste psicofísico; eliminando así el uso discrecional de la política partidaria y el uso indebido de las suplencias para tareas innecesarias.
5. Se deberán fortalecer las Comisiones Evaluadoras para la designación de suplencias, según lo normado, ya que el pleno funcionamiento de estas comisiones, promueven la transparencia y equidad en las designaciones y garantiza la igualdad de oportunidades, lo que evita las designaciones arbitrarias y unilaterales.
6. Se solicita la derogación de la Directiva Nº 32, que en su punto 2 se norma la planificación de las licencias y francos, poniendo cupos a suplencias.Esto hace inviable su cumplimiento ante las licencias ordinarias y profilácticas con gran acumulación de francos. La directiva, en su 3º punto, establece los porcentajes máximos de suplentes, que no contempla las necesidades del servicio y la cantidad de trabajadores, limitando la programación de descanso a trabajadores del sector. Esto se hace indispensable hasta que no se cuente con los planteles óptimos.
7. El arancelamiento debe respetar el régimen de licencias establecido en la provincia como derecho mínimo e indispensable.
8. Se solicita la reducción horaria a servicios de riesgo e insalubridad y servicios críticos reconocidos científica y legalmente.
9. Se exige la Resolución de los expedientes sobre cambios de tramos y reconversión de carrera. La demora burocrática de la resolución lleva a que se realicen reclamos legales que no tienen sentido ante la norma.
10. Se solicitó el cumplimiento de la Ley Nº 8946 donde deben conformarse los Consejos de Administración.
11. Se debe realizar de forma urgente, un relevamiento psicofísico para todos los efectores de salud y su consecuente relevamiento de condiciones laborales, principalmente en lo que respecta a seguridad e higiene.
12. Se reclama el cumplimiento de la Ley Nº 9090 de Agentes Sanitarios, que “festejó” sus 15 años de promulgación y que aun no ha cumplido en lo que respecta a la jubilación, ni al escalafón.
13. Se deberán concursar los cargos jerárquicos tal cual lo establece el Régimen Jurídico Básico en plena vigencia.
14. Se pide la contemplación del mantenimiento sobre el derecho a percibir el adicional por Horario atípico y rotativo, a aquellos trabajadores con tratamiento prolongado y con enfermedades terminales modificándose el Decreto Nº 6694.
15. El Estado deberá mediante el otorgamiento de becas, permitir la capacitación en Salud y también mediante convenios con otras instituciones, cumpliendo con el convenio colectivo de trabajo (Ley Nº 9755)”.
ElOnceDigital