Aumentan las comisiones bancarias
En respuesta al incremento en los costos laborales del sector, por cuarta vez en el año los bancos comunicaron un nuevo aumento en las comisiones. En esta ocasión, las notificaciones recibidas por los clientes de las entidades bancarias incluyen incrementos de entre un 10% y un 15%, totalizando un alza que llega al 50% en lo que va del 2012.
Según informes del sector, el contexto de creciente dificultad para mejorar la rentabilidad en el negocio de la intermediación financiera, obliga a los bancos a volcar todos los aumentos hacia las comisiones de productos debido a que las tasas están reguladas por el BCRA y existe una creciente intervención gubernamental para redireccionar el crédito. Otro factor señalado es la reducción de las operaciones por cambio de moneda, lo que representaba meses atrás un 5% de la facturación de una sucursal y hoy es prácticamente nulo.
La carga tributaria se duplicó en los últimos 10 años.
Una reciente publicación de la Fundación Libertad y Progreso asegura que tanto las estimaciones de erogaciones del sector público como el costo fiscal, continúan en aumento. Según los datos relevados, la presión tributaria total superará para fin de año el 42% del Producto Bruto Interno (PBI), 20 puntos más que en 2002.
El informe señala que si se toma el Producto Bruto Interno descontando el aporte del consumo del sector público, en el período 2003-2007, más del 40% del incremento de la riqueza producida quedó en manos del Estado. El reporte señala además que esa marca se ubicó por encima del 50% en el período 2008-11 y que para 2012, dicho porcentaje será de alrededor del 60%.
Desde la Fundación señalan que la presión tributaria afecta la competitividad de las empresas y reduce las posibilidades de generar divisas por exportación. En la misma medida, subrayan que el costo impositivo impacta sobre las nuevas inversiones y, por ende, sobre el nivel de empleos y riqueza.
Más límites a la extracción con tarjeta en el exterior.
En una nueva medida que limita la obtención del dólar al tipo de cambio oficial, el gobierno fijó un tope de u$s1.500 para compras y “adelantos en efectivo” en el exterior con tarjetas de crédito. A pesar del límite indicado, quienes buscan hacerse de divisas en sus viajes al exterior con este método, el monto al que pueden acceder resulta mucho menor en la mayor parte de los casos.
Para evitar excesos, desde septiembre el Gobierno sugirió a los bancos limitar en lo posible esta operación, por lo que están optando por poner límites mucho más bajos que el acordado para las extracciones, puesto que además pueden usar la tarjeta para efectuar los consumos. En algunos casos el límite es de 1000 dólares, en otros las limitaciones son dos: el equivalente de u$s1.000 o el 10% del límite de compra autorizado, el menor de esos dos valores. La limitación para extracciones en efectivo en el exterior con tarjeta ya había arrancado en marzo, prohibiendo las extracciones con tarjetas de débito; mientras que desde el 1 de octubre se aplica en los resúmenes de tarjeta un recargo del 15% por las compras en el exterior.
Promueven alternativas de inversión para ahorristas.
Ante la necesidad de captar los pesos excedentes que se encuentran en el mercado por la imposibilidad de comprar dólares, el gobierno prepara distintos instrumentos para atraer a los ahorristas mediante la generación de oportunidades de negocio y alternativas de inversión. El proyecto, que fue confirmado por el titular de la Comisión Nacional de Valores, promueve una oferta inmobiliaria en pesos para la clase media a la que no le alcanza para comprar un departamento como inversión. Con esta iniciativa se busca ahorrar en pesos y contar con un producto que acompañe la evolución del valor del metro cuadrado de construcción.
Desde la CNV se aclaró que este plan, que permitiría mejorar el financiamiento extrabancario para las empresas, no apunta al núcleo de mayor riqueza de los desarrollos inmobiliarios, sino que se piensa en el segmento de clase media con cuentas activas en cajas de valores.
www.rudirudiyasociados.com.ar