Buscan aprovechamiento sustentable del delta
Discuten estrategia
Desde hoy y hasta el viernes se realiza en Paraná el tercer taller introductorio al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica del Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sustentable del Delta del Paraná.
Está destinado a agentes públicos de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires y del gobierno nacional y busca generar nuevos instrumentos de gestión para la toma de decisiones con un enfoque ecosistémico en el Delta.
Este miércoles se realizó, en el hotel Gran Paraná de la capital provincial, el acto de apertura del taller con la presencia del secretario de Ambiente Sustentable de Entre Ríos, Fernando Raffo; y el director de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad, de la Secretaría de Ambiente de la Nación, Pablo Mesa.
“Esta es la tercera y última etapa de un taller que se realizó en forma conjunta entre la Nación y las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, con la idea de capacitar a distintos agentes de gobierno en lo vinculado a la problemática del Delta”, explicó el secretario de Ambiente Sustentable de la provincia, Fernando Raffo.
Luego indicó que este taller es un avance más en la implementación del Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sustentable del Delta del Paraná que “que es fundamental desarrollar”.
Raffo consideró “auspicioso que las tres provincias y el gobierno nacional estemos trabajando en forma mancomunada en la búsqueda del mejor plan para aprovechar el Delta de forma sustentable y que es tan importante para Entre Ríos ya que el 90 por ciento de esta área es jurisdicción entrerriana”.
El funcionario recordó luego que este plan integral surge en 2008 como una respuesta a la problemática a los incendios rurales y forestales generados por el uso que se le daba al Delta. “Para trabajar en la prevención del fuego era necesario encarar un trabajo interdisciplinario más complejo que vaya más allá de los incendios”, afirmó el secretario de Ambiente Sustentable.
También destacó el importante impulso que se le está dando desde la Nación a este trabajo conjunto a través de estos talleres que son una herramienta muy positiva para los distintos agentes gubernamentales.
Mejores instrumentos de gestión
El director de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad, de la Secretaría de Ambiente de la Nación, Pablo Mesa, agradeció al gobierno provincial por permitir que se concluya en Paraná con esta etapa del proceso de evaluación ambiental estratégica.
Y destacó “la necesidad de generar para los funcionarios públicos nuevos instrumentos de gestión para la toma de decisiones. Esto es estructural ya que la complejidad de un área como es el Delta requiere de nuevos y mejores instrumentos de gestión que se tomen en forma participativa y se desarrollen coordinadamente entre los municipios, las provincias y la Nación”.
Mesa destacó “la calidad y cantidad de los asistentes a los tres talleres ya que están representadas las tres provincias y cuatro dependencias del gobierno nacional. Esto garantiza la continuidad y la sinergia del trabajo”.
Dijo que cuando se habla de “calidad institucional nos referimos a las respuestas que dan los gobiernos a las situaciones complejas y estos nuevos instrumentos son la mejor forma de tener una mayor calidad institucional”.
Este tercer taller tiene por objetivo continuar el trabajo sobre Evaluación Ambiental Estratégica vinculado a la discusión sobre estrategia de gestión y lineamientos de acción. Participan representantes de distintas áreas de las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe; de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental, de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, ambas de la Nación; otros organismos del gobierno nacional; y expertos consultores del proyecto.
APF Digital