26 marzo, 2025 12:34 pm
Rectángulo Image

Cambio climático, inundaciones y políticas de Estado

Las intensas precipitaciones registradas en las últimas jornadas provocaron inundaciones en distintas zonas del país y, particularmente, en Entre Ríos, que obligaron a evacuaciones y dejaron anegadas varias zonas costeras del Paraná y Uruguay.

Siglos atrás, las poblaciones solían ubicarse cerca de las cuencas de ríos y arroyos para abastecerse de alimentos y agua; sin embargo, desde hace décadas, el cambio climático comenzó a hacer estragos y puso de manifiesto la necesidad de rediseñar algunos asentamientos o buscar estrategias de sistematización y saneamiento de las cuencas.

 

 

 

Tal es el caso de la ciudad de Villaguay, cuya urbanización se encuentra a escasos metros del arroyo que, ante la caída copiosa de agua, la inundación es inminente para los vecinos.

Cabe recordar que el proyecto de sistematización del arroyo Villaguay estaría lista para mediados de marzo de 2011. Sin embargo, a más de un año, aún no hay avances al respecto.

La localidad de Paso de la Laguna está situado sobre la ruta 18 en el departamento de Villaguay (en la Provincia de Entre Ríos), y las casas se encuentran a penas a unos kiómetros del río Gualeguay, que cada vez que crece, obliga a las familias a trasladarse.

En estos momentos, los evacuados fueron instalados en la escuela 39, quienes llegaron con lo poco que pudieron rescatar de sus hogares. La necesidad de políticas de Estado se hacen manifiestas a la hora de brindar soluciones a la sociedad. Mitigar los efectos del cambio climático debería ser un objetivo central ante los tiempos que correr, no sólo a nivel sanitario sino también ambiental e infraestructural, entre otros aspectos.

Similarmente, la localidad de Gualeguaychú se ve afectada con las precipitaciones. En agosto, cuando registró inundaciones y, al momento, “tiene varias familias evacuadas por el desborde del río”.

Gualeguay no es ajeno a la situación: la sufrió en 1998 con la inundación que afectó a toda la provincia y, cada vez, que llueve en cantidad diferentes zonas del departamento sufren anegamiento anegados.

Panorama actual

Tras varios días de intensas lluvias, comienza a despejarse y, según los meteorólogos, no volverán a registrarse precipitaciones hasta el domingo. Ríos y arroyos de la provincia se encuentran desbordados y hay muchas familias evacuadas, informó a AIM el director de Defensa Civil provincial, Roberto Destri, quien añadió que la zona más afectada con el temporal fue Concordia.

Si bien las inundaciones son fenómenos de la naturaleza a las que el planeta debe acostumbrarse, existen políticas de gobierno que deberían servir para paliar sus efectos y atender a la comunidad para evitar los daños y pérdidas que sufren.

A esta situación, se suma la mayor cantidad de residuos domiciliarios y la insuficiente concientización de los vecinos sobre la necesidad de cumplir las normas ambientales al respecto continúa siendo un problema, que requerirá de más intensas campañas de educación.

Sólo con políticas de Estado se evitará que periódicamente se repitan los dramas derivados de inclemencias climáticas habitualmente previsibles.

Inundaciones y cambio climático

Si bien las inundaciones son fenómenos de la naturaleza a las que el planeta debe acostumbrarse, existen políticas de gobierno que deberían servir para paliar sus efectos y atender a la comunidad para evitar los daños y pérdidas que sufren.

A esta situación, se suma la mayor cantidad de residuos domiciliarios y la insuficiente concientización de los vecinos sobre la necesidad de cumplir las normas ambientales al respecto continúa siendo un problema, que requerirá de más intensas campañas de educación.

Sólo con políticas de Estado se evitará que periódicamente se repitan los dramas derivados de inclemencias climáticas habitualmente previsibles.

El calentamiento del clima provocó el aumento de la intensidad de las inundaciones en el hemisferio Norte durante la segunda mitad del siglo XX. Así lo demuestran dos estudios, recientemente publicados en la Nature.

Se trata de la primera vez que queda demostrado por científicos la relación directa entre el cambio climático y los fenómenos del clima extremos; hasta el momento se trataban sólo de teorías.

Al parecer, explican los científicos, “cuando el clima se calienta, hay más agua en el aire, lo que aumenta la capacidad de la atmósfera para retener la humedad”.

Además, se hizo una comparación de la cantidad de episodios de este tipo en un año con simulaciones de los modelos climáticos, y quedó en evidencia la influencia del hombre; quien lo hace a través de la emisión de gases de efecto invernadero.

En 2010, uno de los peores años en desastres naturales, hubo varios episodios de inundaciones; el caso Pakistán fue uno de los más extremos: hubo más de 1.600 muertes. Además, un alto impacto en la agricultura y la infraestructura, lo que llevará años en ser reconstruidas.

El Argentino

× HOLA!