24 marzo, 2025 5:24 pm
Rectángulo Image

Celebraron los logros en la Feria Provincial de Ciencias

En la mañana de ayer lunes, en un sencillo pero emotivo acto realizado en el salón de la Escuela Chiclana, la Dirección Departamental de Escuelas celebró los resultados obtenidos en la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología 2012 y homenajeó a participantes y ganadores.

En esta edición, por primera vez en la historia, tres trabajos del departamento Gualeguay fueron seleccionados para exponer en la instancia nacional a realizarse en la ciudad de Salta.

 

 

 

Los trabajos seleccionados en esta instancia, llevada a cabo el jueves y viernes pasado en el Colegio Nacional “Justo José de Urquiza”, de Concepción del Uruguay, fueron PITAGOREANDO y EL MISTERIOSO MUNDO DEL COCIENTE, ambos de la Escuela Nº 2 “Feliciano Chiclana”, y PRODUCCION HORTICOLA PARA UNA ALIMENTACION SALUDABLE, de Pymes Galarza.

En diálogo con Gualeguay21, la Directora Departamental de Escuelas, la Prof. Marina Virué, destacó lo relevante en términos pedagógicos del logro traído de Concepción del Uruguay, aunque reconoció que hay que mejorar todavía todo lo que tiene que ver con la enseñanza y el aprendizaje.

En el mismo sentido, Virué explicó que este es un enfoque didáctico de la matemática donde se enseña a pensar la matemática donde el desafío ahora sigue siendo potenciar y capitalizar no solo este resultado sino todo el trabajo que se viene realizando desde hace 5 años, con logros que muchas veces pasan sin ser percibidos.

Por su parte, el Prof. Aldo Riquelme, coordinador departamental, resaltó el trabajo realizado por las escuelas, en las personas de sus maestros y directivos, aporte que sirve para consolidar una parte importante de un proceso pedagógico que se reflejó en todos los trabajos presentados durante el jueves y viernes últimos.

En la misma línea, la Prof. Mirta Godoy, Directora de la Escuela Chiclana, no solo rescató lo emotivo del acto sino que destacó estos logros como un reconocimiento a la tarea que se viene realizando en este nuevo enfoque desde hace años, remarcando que se puede hacer matemáticas de otra manera e insistiendo en la necesidad de que los docentes sigan estudiando.

Gualeguay21

× HOLA!