26 marzo, 2025 11:24 am
Rectángulo Image

Corso: La Municipalidad dice que circulan cintas falsas

Cintas carnaval

En un comunicado por cierto muy extraño, la Municipalidad de Gualeguay, única organizadora de los carnavales locales, acusa una supuesta circulación de cintas de acceso falsas en la ultima noche. El comunicado sale luego de informar que menos de 4500 personas pagaron entradas, cuando el Corsódromo lució por lo menos igual que la noche anterior, cuando acusaron 5.800, 1300 personas más. Más allá de eso, otros aspectos despiertan sospechas sobre la veracidad de lo denunciado.

“RESPETEMOS EL ESFUERZO DE TODOS”, tituló su publicación en redes el Municipio, acompañada por la foto de una cinta en la que claramente se ve el QR. El contenido:

“El Corso de Gualeguay es más que una fiesta. Es el resultado de meses de trabajo, esfuerzo y pasión de cientos de personas que hacen posible cada desfile, cada comparsa, cada noche de magia en nuestro corsódromo. Es el latido de nuestra comunidad, la tradición que nos une y el orgullo que mostramos al país.

Por eso, nos duele descubrir que estén circulando cintas falsas durante las noches de corso. No es solo un acto indebido, sino una falta de respeto hacia todos los que hacen posible este espectáculo: las comparsas que trabajan y ensayan todo el año para brindar este espectáculo, los clubes y las instituciones que sostienen parte de sus actividades con lo recaudado en las cantinas y espacios en el predio y los miles de vecinos y turistas que con su esfuerzo compran sus entradas y ubicaciones para disfrutarlo cada sábado.

Cada peso que entra al carnaval vuelve al carnaval. No hay otro destino. Se usa para mejorar el corsódromo, para apoyar a las comparsas, para seguir creciendo. Es un esfuerzo de todos.

Por eso, te invitamos a seguir construyendo juntos esta fiesta que nos llena de alegría y orgullo. Respetemos el esfuerzo colectivo y honremos el carnaval como se merece: con compromiso, honestidad y amor por nuestra tradición.

Sigamos haciendo grande nuestro carnaval. ¡Contamos con vos!”

Más temprano, por los mismos medios, la Municipalidad había informado que, en la misma noche, la sexta, habían vendido 4.482 entradas por 85,7 millones de pesos. 1300 menos que la quinta noche, cuando el marco de público fue similar en ambas.

Observaciones

Ante esta noticia, lo primero que se preguntan quienes estuvieron en el Corsódromo el pasado sábado es cómo entraron y porqué no se vio nada que así lo indicara.

Por ejemplo, si circularan cintas falsas, el sistema debería exponer una gran diferencia entre entradas vendidas y ubicaciones vendidas. Si circularan cintas falsas, las mismas deberían detectarse al leer el código QR, momento en que se debería llamar a uno de los tantos policías y detener al sospechoso. Y si circularan cintas falsas, el sector afectado, del cual aseguran que está todo vendido, debería haberse visto desbordado de alguna forma.

Del mismo modo, si circularan cintas falsas, tal delito se califica como estafa y debería haber sido denunciado ante la Justicia local, y ya se estaría investigando seriamente el hecho, aunque nadie pudo confirmar eso desde la Fiscalía.

Claro está que si las cintas son de la misma calidad que las originales, y el QR habilitado, el problema está puertas adentro de la organización. O sea que está entre los mismos organizadores.

Por otro lado, resulta difícil de creer que una organización invierta en la inteligencia de conocer los QRs y en la impresión de las cintas, que no son baratas, para acceder a una ubicación en una tribuna del carnaval de Gualeguay que, a lo sumo, puede valer 5 mil pesos, pues todo lo demás aseguran que ya está vendido.

De este modo, de todo lo expuesto se concluye que el comunicado de la Municipalidad, más que señalar la existencia de falsas pulseras, exhibe una presunta falsedad propia, ya que la realidad se contrapone contra la veracidad del relato municipal. Al mismo tiempo, despierta sospechas sobre si se trató de un mal urdido intento de justificar un número tan bajo de recaudación, inventando falsas cintas en lugar de inventar falsas entradas.

Por último, respecto del comunicado en sí pidiendo respeto y alegando un gran “dolor” por semejante “acto indebido”, lo que debería haber hecho la Municipalidad, si lo expuesto es cierto, es recurrir en silencio a la Justicia, y evitarnos a los ciudadanos tan hipócritas lamentos seguido de tan exageradas manifestaciones de inexistente valoración del trabajo ajeno que nada tienen que ver con el asunto.

Norman Robson para Gualeguay21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× HOLA!