21 enero, 2025 1:25 pm
Rectángulo Image

Cortan los créditos por situación financiera del país

Por “la situación financiera del país”, se suspendieron los créditos personales, informó a AIM la encargada de atención al cliente de la empresa Crédito Argentino, Marcela S., quien añadió que “dependiendo de cómo siga el contexto, se reactivarán en diciembre, pero no hay nada confirmado”. No obstante, se mantienen los préstamos a comercios.

Cortan los créditos por “situación financiera del país”.En diálogo con esta Agencia, Marcela expresó a AIM que, por el momento y debido a la situación económica del país, “no estamos otorgando créditos personales”. En ese sentido, agregó que, “dependiendo de cómo siga el contexto se reactivarán en diciembre, pero no hay nada confirmado”.

 

 

 

No obstante, indicó a AIM que se mantienen los préstamos a comercios, y añadió que la decisión fue tomada esta semana por la empresa.

Crisis

Clientes bancarios de diferentes puntos de Entre Ríos denunciaron a AIM “la faltante de dólares para la venta en algunas entidades crediticias”. En ese sentido,  el titular de la Bancaria en la capital provincial, Juan Carlos Navarro, explicó a esta Agencia que “podría haber disposición del Banco Central de retener la moneda” o bien “no tener disponibilidad”, ya que “no pudieron reponer”.

“Seguramente no debe haber físico para la venta o, quizás,  exista alguna directiva acerca de que se pueda vender sólo cierta cantidad en el día”, especificó a AIM y agregó que “todo dependerá en cómo afecta la crisis a nivel internacional”.

Cabe recordar que, semanas atrás, en una nueva medida para controlar y detener la creciente demanda de dólares, el gobierno dispuso que quienes quieran comprar divisas deberán recibir una autorización de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Inflación

El informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) indicó que la inflación esperada es heterogénea en las distintas las regiones del país. A su vez, la proyección de inflación para la gente de menores recursos es de 30,1, mientras que la del sector de mayor poder adquisitivo es de 29,6.

Al respecto, el director del CIF, Guido Sandleris, consideró que “el público espera nuevamente una inflación de más del doble de la que para los analistas será la cifra oficial. Esta diferencia refleja la escasa credibilidad de las estadísticas oficiales”.

AIM Digital

× HOLA!