16 marzo, 2025 9:58 am
Rectángulo Image

Cuestionaron el proyecto del Senador Matorras

Esta mañana la comisión de Legislación General del Senado recibió a representantes de los Colegios de Escribanos, de Agrimensores, de Corredores Públicos Inmobiliarios, de Martilleros Públicos y de Abogados, para conocer la opinión de estos sectores en torno al proyecto de ley que propone la creación de la Constatación de idoneidad técnica de Inmuebles.

Presidió el encuentro el representante del departamento Islas, Eduardo Melchiori y estuvieron presentes los senadores de los departamentos Uruguay, Gualeguay, Diamante, Victoria y Paraná, René Bonato, Rubén Matorras, Daniel Kramer, César Garcilazo y Carlos Brambilla, respectivamente.

 

 

 

Cabe recordar que la comisión ya había recibido el punto de vista del Colegio de Arquitectos, del de Maestros Mayores de Obra y el de los Ingenieros Civiles.

Desde el colegio de escribanos se expresaron “algunas objeciones” en relación a “las motivaciones” que llevaron a la presentación del proyecto, e indicaron que “deberían precisarse los objetivos”. Dijeron que se en “algunos aspectos es difusa la redacción” y señalaron que “las imprecisiones pueden llevar a interpretaciones o aplicaciones erróneas del instrumento que se pretende”.

Se mostraron contrarios a “algunos artículos” porque según su punto de vista, “se avanza en requisitos que son de índole administrativo, ya están contenidos en legislación nacional y por tanto puede llegarse al terreno de la inconstitucionalidad”.

En tanto los Martilleros dijeron que al leer el texto e imaginar su aplicación, “se podrían generar inconvenientes para ellos cuando actúan como auxiliares de la justicia”.

n cuanto a la existencia o no de planos de una propiedad, mencionaron que “hace algunos años desde la provincia se impulsó y realizó un relevamiento catastral”.

Por su parte desde las Inmobiliarias se explicó que “cada colegio tiene control de la matrícula” y en cuanto a la defensa de la parte compradora, “se actúa en ese sentido”. En relación a posibles inconvenientes, reveló que “al comprobarse situaciones anómalas, se ha llegado a la quita de la habilitación para operar”.

Los agrimensores expresaron que desde los municipios “se puede informar si existe o no plano registrado”, y observaron que “se podría estar avanzando sobre atribuciones que son de las comunas”.

Desde el colegio de Abogados agradecieron las explicaciones del autor de la ley en relación a los fundamentos que llevaron a la presentación del texto y coincidieron con miembros de otras profesiones en relación a que “algunos de los requisitos demandados ya son parte del control municipal”.

Afirmaron que “si se avanza el Estado deberá controlar la extensión del documento con mucho celo, ya que puede llegar a ser corresponsable si apareciera un problema en la construcción después de conformado el traspaso del dominio”.

Los agrimensores también dijeron que muchos de los temores que animaron la presentación “están cubiertos con la actuación de los municipios”. Recordaron “la existencia de códigos urbanos” y mencionaron que “no son uniformes”.

Hubo un interesante intercambio de ideas en relación a los modos en que participa cada municipio cuando se realizan ventas o se construyen nuevos inmuebles. Debe tenerse en cuenta que varios de los senadores presentes fueron intendentes.

Por último el autor del proyecto agradeció “la presencia de todos los presentes”, muchos de los que habían viajado especialmente para participar del encuentro. Adelantó que “serán analizadas las presentaciones” y que “se avanzará en algunas modificaciones en la redacción”, se indicó a esta Agencia desde el área de prensa del Senado.

APF Digital

× HOLA!