Denuncian crisis en pymes de biocombustibles
Desde la Cámara de Empresas Pymes de Energía y Biocombustibles, a través de un comunicado de prensa, denunciaron que las empresas PyMEs del sector de biocombustibles continúan en estado de crisis total y absoluta, debido a un cambio abrupto en la política de fijación de precios, que las obliga a cesar su producción.
El texto del comunicado es el siguiente:
Desde el 10 de Agosto una veintena de PyMEs productoras de biocombustibles nos hemos visto obligadas a cesar nuestra producción debido a un cambio abrupto en la política de fijación de precios. El cambio de política llevada a cabo con el Decreto 1436/12 nos afectó directa y gratuitamente, ya que, nuestro sector creció por el emprendimiento de empresarios pymes que creímos en la ley y en la industrialización del país, construyendo plantas incluso fuera de la provincia de Santa Fe como en Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, San Luis y Neuquén.
A pesar del pedido de la Sra. Presidenta de que no se perdiera ninguna fuente de trabajo, ni se cierre ninguna empresa, el Decreto 1719/2012 no ha generado mejora alguna a nuestro sector, ya que, se focalizó en mejorar los derechos de exportación al biodiesel que a nosotros no nos afectan, dado que nuestra producción se destina al corte obligatorio implementado por el Programa respaldado por la Ley 26.093 de Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles dictada en el 2006 durante el mandato del ex Presidente Nestor Kirchner.
Con la Publicación de la Resolución 1725/12 que establece un precio interno para el biodiesel de $4.661 por tonelada, equivalente al costo de producción de una gran aceitera las empresas PyMEs del sector siguen estado en Crisis total y absoluta, con el problema sin resolver.
Para evitar el cierre de PyMEs elaboradoras, se propuso a la Secretaría de Comercio un esquema de retenciones diferenciales del 5% y también se recibió una promesa del Secretario de obtener un ingreso diferencial en un futuro. Sin embargo los tiempos de las empresas del sector se agotan, vienen de dos meses solventando costos fijos sin recibir ingreso alguno. Necesitamos un esquema de previsibilidad, las PyMEs no tenemos espalda para soportar estos vaivenes.