Descienden las muertes por sida
1,5 millones de personas viven con la enfermedad y una decena de países aún castigan su transmisión.
Esto indicó el director de ONUSIDA para la región, César Núñez. a finales del 2013.
“Con la entrega de tratamiento en América Latina hemos visto un descenso en la mortalidad de un 36% entre el 2001 y el 2012”, dijo a la AFP Núñez, cuya oficina regional se encuentra en Panamá. Aunque entre los jóvenes, la mortalidad ha aumentado.
Según ONUSIDA, mientras en el año 2001 el número estimado de fallecidos por sida fue de 81.000 personas, en 2012 esa cifra se redujo a 52.000 muertes.
A esa estadística se suma también una reducción en el mismo período de nuevas infecciones, pasando de 95.000 a principios de siglo a 86.000 en el último año, lo que supuso una reducción del 9%.. Aunque este dato es engañoso, pues deberia saberse si se han hecho más o menos análisis VIH y entre qué sectores de población.
“En América Latina realmente hemos ido viendo un avance sostenido de la respuesta al sida. Por eso es grande la esperanza para el futuro de ponerle fin a la epidemia”, dijo Núñez.
Según este experto, la mejora de la situación se debe principalmente a un mayor acceso de la población afectada a los medicamentos antirretrovirales y a su consumo cada vez más temprano, lo que dificulta el desarrollo de la enfermedad.
Se espera que para 2015 la región pueda dar cobertura a más de un 80% de las personas con VIH.
El número de personas que viven con el VIH, el virus causante del sida, en América Latina aumentó de 1,3 millones en 2001 a 1,5 millones en 2012, un incremento causado primordialmente por el descenso de la mortalidad de los infectados, dijo Núñez.
En septiembre el director ejecutivo adjunto de ONUSIDA, Luis Loures, aseguró en Panamá que 2030 “es un blanco viable para decir que llegamos al fin de la epidemia”.
Curiosamente, para Nuñez, el mayor obstáculo sigue siendo la discriminación, (no la promiscuidad sexual) lo que hace que muchas personas rehúsen realizarse las pruebas o a tratarse.
Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Venezuela tienen legislaciones que penalizan la transmisión de la enfermedad.
Perú, con un proyecto de ley presentado recientemente con penas de años de prisión, podría unirse a la lista.
Anualmente hay 3 millones de nuevas infecciones con VIH y 1,7 millones de personas mueren en el mundo por la enfermedad.
Sinsida.com