26 marzo, 2025 10:50 am
Rectángulo Image

Detalles a saber sobre la OMS y su titular etíope

Tedros Adhanom

Tedros Adhanom es el Director General de la Organización Mundial de la Salud, organismo del cual se acaba de divorciar la Argentina por decisión del Presidente Javier Milei, y personaje que el mandatario argentino acaba de denunciar. Una medida controvertida que podría tener más que ver con quien la conduce que con entidad en sí misma. Saber qué debe hacer la OMS y quien es su titular puede ayudarnos a entender mejor.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, es un organismo de las Naciones Unidas dedicado a mejorar la salud y el bienestar de todas las personas. Para ello, establece las normas necesarias para el control de enfermedades, la atención de la salud y los medicamentos. Tal es así que, por ejemplo, en los sesenta realizó campañas contra la sífilis y la lepra, y, a fines de los ochentas, hizo lo propio contra la polio. En 2020 lideró la pandemia del covid19.

Semejante reseña habla a las claras de un organismo político de relevante protagonismo en el desarrollo humano del globo. Es por eso que, a la hora de revisar los antecedentes de Tedros Adhanom, su titular, todo se vuelve oscuro o, por lo menos, borroso. Quien dirige la OMS desde 2017 tiene un pasado que no es coherente con lo que se espera de quien pretende dirigir la salud del mundo.

Tedros Adhanom Ghebreyesus nació en Asmara, Etiopía, el 3 de marzo de 1965, en el seno de una familia de la tribu Tigre, vinculada al Frente de Liberación Popular de Tigray, de ideología marxista. Se graduó en Biología en la Universidad de Asmara, y entró a trabajar en el Ministerio de Salud. En 1991 dejó su país para realizar una maestría en Inmunología de enfermedades infecciosas en Londres y un doctorado en Nottingham. Su tesis sobre la malaria fue publicada en el British Medical Journal y, en Estados Unidos, lo reconocieron como el Joven investigador del año.

Mientras tanto, en Etiopía gobernó su coterráneo Meles Zenawi Asres, un guerrillero del Frente de Liberación Popular, quien luego fue sucedido por Hailemariam Dessalegne. Se trató de un régimen que sumido en las rivalidades étnicas sometió a toda una nación, muchas veces violando los derechos humanos del pueblo. El saldo se calcula en más de medio millón de muertos, mitad por las guerras y mitad por las hambrunas.

A pesar del éxito logrado en el primer mundo, Tedros Adhanom se volvió a Etiopía para ser Ministro de Salud de Zenawi, del 2005 al 2012, y Ministro de Relaciones Exteriores de Dessalegne, del 2012 al 2016. En 2017, China y la Unión Africana lo erigen para ocupar la OMS, y parece que no hubo nada mejor.

Lo pintaron como un gran gestor que había resuelto la salud de su postergado país, instalando 3.500 centros de salud y contratando a 16.000 médicos. Un genio que había reducido al 30 porciento la mortalidad infantil, al 10 porciento las infecciones por VIH, al 25 porciento la mortalidad por paludismo, y al 30 porciento aquella por tuberculosis. Claro, todos esos números fueron elaborados por él mismo.

Ahora bien, desde que asumió al frente de la OMS, todo el mundo supo que Tedros Adhanom venía de un país donde imperaba un régimen sanguinario y opresor que violaba todos los derechos humanos. Supo, también, que, al frente de la cartera de salud, fue acusado de ocultar tres brotes de cólera en su país, retrasando así cualquier ayuda humanitaria, lo cual redundó en miles de muertos.

Por otro lado, también supo el mundo que, al frente de la diplomacia etíope, lo acusaron de secuestrar y encarcelar sistemáticamente a quienes ejercían su derecho a la libertad de expresión, líderes políticos, activistas de derechos humanos y periodistas.

Como si eso fuera poco, también lo acusaron de desviar ayuda internacional o utilizarla como arma de represión política. Tal es así que una auditoría realizada en 2012 le exigió a Etiopía la devolución de siete millones de dólares porque los fondos concedidos fueron usados para otras “cosas”. Más tarde, lo acusaron de malversar el Fondo Mundial para la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria entre 2009 y 2011.

Por último, Tedros Adhanom, como titular de la OMS, encubrió a China al inicio de la pandemia, y no supo manejar la crisis.

Sin lugar a dudas, la oscuridad del personaje empaña la tan valiosa misión del organismo, y alimenta las razones que llevaron a su cuestionado desempeño. Tal vez por todo esto, el alejamiento de Argentina de la OMS, y la denuncia contra Adhanon, tengan más que ver con éste que con el organismo en sí.

Norman Robson para Gualeguay21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× HOLA!