Disminuyó casi un 50 por ciento el área sembrada con girasol
El área sembrada con girasol en la provincia fue un 48 por ciento inferior a la campaña anterior, según un informe publicado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Se cosecharon 10180 hectáreas y se produjeron más de 17 mil toneladas. Según el informe al que tuvo acceso APF, Concordia, Paraná y La Paz abarcaron el 63 por ciento del área implantada.
El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) publicó el informe de la producción de girasol en Entre Ríos.
Según el SIBER, el área sembrada con girasol en Entre Ríos fue 48 por ciento inferior a la campaña anterior. Se cosecharon 10.180 hectáreas de girasol, logrando una producción de 17.685 toneladas. El rinde promedio de 2011/2012 fue de 1.737 Kg/hectárea frente a 1.831 Kg/ha logrados en el ciclo agrícola precedente.
En cuanto a la evolución de la producción girasolera en la provincia desde la campaña 2000/01 hasta la fecha, se aprecian alternancias tanto del área sembrada como de la producción en el período analizado.
La campaña 2007/08 se destacó del resto, ya que el área implantada llegó a un techo de 72.695 ha y la producción se aproximó a las 139.500 toneladas. Por otra parte, la zafra de girasol que acaba de finalizar reflejó un escenario diametralmente opuesto a lo experimentado hace cuatro años, con tan solo 10.450 ha sembradas y una producción inferior a las 18.000 toneladas.
Hoy la principal limitante a la producción de girasol es el daño que ocasionan las aves plagas, inconveniente que se ha venido manifestando en las últimas campañas. En la medida en que esta problemática no encuentre una solución adecuada, la oleaginosa no presentaría un futuro alentador en la geografía entrerriana, según se indica en el informe al que tuvo acceso esta Agencia.
Asimismo el informe brinda la información correspondiente al área sembrada, rendimiento promedio y producción a nivel de departamento. Concordia, Paraná y La Paz abarcaron el 63 por ciento del área implantada, es decir 6.550 ha y aportaron el 67% de la producción total (11.838 toneladas). En el resto de los departamentos el área sembrada y la producción fue poco significativa, sin que existieran hectáreas destinadas al girasol en los departamentos Nogoyá, Colón, Gualeguaychú, Uruguay y Victoria.
Características climáticas
Por las características propias del cultivo de girasol, los máximos rendimientos se alcanzan en veranos más bien poco llovedores, es decir bajo la influencia de un evento “La Niña” o bien un estado de Neutralidad en el Pacífico Ecuatorial, indica el SIBER.
El rinde promedio alcanzado en el ciclo agrícola 2011/12 se encuadra dentro de lo previsible para un año bajo el efecto de “La Niña”. Aunque pudo haberse reducido en parte por el incremento de las precipitaciones desde febrero a marzo y en varios lotes como consecuencia del daños de loros y fundamentalmente de palomas.
Fuente: APF Digital