Donar, esa es la cuestión: se cierra un exitoso 2024

Con una nueva donación de órganos realizada el último día del año 2024 en Concepción del Uruguay, el período cierra con una significativa muestra de solidaridad, la cual también se ve reflejada en los registros de donaciones de sangre. En ambas campañas, es de destacar el compromiso tanto de los agentes de la salud pública como actores privados independientes o de asociaciones civiles.
A partir de un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos para trasplante en Concepción del Uruguay, la provincia de Entre Ríos cerró el 2024 con un total de 84 ablaciones. Este nuevo operativo redundará en mejoras para la calidad de vida de cuatro pacientes en lista de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
El procedimiento se llevó adelante en la Clínica Uruguay de la precitada ciudad y fue realizado por la Unidad Coordinadora de Trasplantes de Concepción del Uruguay, con la colaboración de la Unidad Paraná. En esta oportunidad, dos personas jóvenes, una de ellas oriunda de la ciudad donde se realizó el operativo, logran su trasplante renal.
Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos, Cucaier, agradecieron a la familia donante quien, a pesar de empezar a transitar tan profundo dolor, pudo pensar en quienes esperan un trasplante.
Por último, cabe ser destacado el trabajo y el compromiso de todo el equipo de profesionales y técnicos que trabajan los 365 días del año para que las personas en espera tengan su segunda oportunidad.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos ha impulsado colectas externas de sangre, las cuales se llevan a cabo en distintas localidades de la provincia, promoviendo la solidaridad y también la posibilidad de registrarse como donantes de médula ósea. De ese modo, el Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) desarrolló 57 colectas externas a lo largo de 2024, lo que permitió que 1.425 personas se acerquen a donar sangre de forma voluntaria.
Del mismo modo, se dictaron 10 talleres anuales, en los que se buscó crear conciencia y promover este acto solidario por el cual, en cada donación, se puede ayudar hasta a cuatro personas, posibilitando disponer de los distintos componentes sanguíneos necesarios para la salud y el restablecimiento de quienes lo necesitan.
Gualeguay21