26 marzo, 2025 11:13 am
Rectángulo Image

Educación primaria: Gualeguay en el concierto nacional al 2023

Tiempo de escuela

El informe “Índice de Resultados Escolares de primaria: Evolución y análisis por departamento”, realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación sobre los resultados del operativo Aprender 2023, arrojó que, aunque el 94 porciento de los estudiantes que ingresan a primer grado llegan a sexto en el tiempo esperado, solo el 45 porciento llega con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática. Del mismo modo, el estudio advierte sobre las desigualdades extremas entre provincias y departamentos de todo el país, desde 15 hasta 79 porciento. La provincia de Entre Ríos en general, y Gualeguay en particular, se ubican por debajo de la media nacional.

Este trabajo, autoría de Sandra Ziegler (FLACSO), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación), aborda el Índice de Resultados Escolares (IRE) de los estudiantes de primaria, el cual mide, a partir de datos del Relevamiento Anual y de las pruebas Aprender, cuántos estudiantes de una cohorte (en este caso, quienes comenzaron 1° grado en 2018) llegan a 6° grado en el tiempo teórico (es decir, en 2023) y cuántos de éstos lo hacen con los conocimientos esperados de Lengua y Matemática (de acuerdo con el operativo Aprender 2023).

En ese abordaje, el informe compara el IRE 2018-2023 con los de las cohortes 2011-2016 y la 2016-2021, y, por primera vez, analiza el IRE a nivel departamental, descubriendo así que, en Argentina, la cantidad de alumnos que llegan a 6° grado en el tiempo teórico ha crecido de forma sostenida: 88 porciento para la cohorte 2011-2016, 92 porciento para la cohorte 2016-2021, y 94 porciento para la cohorte 2018-2023.

A nivel nacional, la mayoría de las provincias han mejorado este indicador desde 2011, en las cuales casi todos los estudiantes que ingresan a primer grado llegan a sexto en el tiempo esperado, sin repetir, ni abandonar, aunque las únicas excepciones son Chaco y Tierra del Fuego. Se destacan en este indicador Córdoba, Santa Cruz, La Pampa, Chubut, Río Negro y Jujuy, donde ese porcentaje es del orden del ​99 porciento. Al mismo tiempo, Misiones, Santiago del Estero, San Juan y Corrientes, donde menos de 9 alumnos de cada 10 llegan a tiempo a sexto grado, han tenido importantes aumentos entre 2016 y 2023.

En el caso de la provincia de Entre Ríos, la proporción de alumnos que llegó a 6° grado en 6 años fue de 90 porciento para el 2023, mientras que los anteriores registros, 2016 y 2021 fueron 88 y 86 porciento, lo que significa un crecimiento en sintonía con la media nacional, pero con porcentajes por debajo de la misma. Entre los departamentos, este porcentaje es el siguiente: Nogoyá 89, Diamante 88, Uruguay y Victoria 87, Colón 85, Villaguay 84, Parana 83, La Paz 80 y Gualeguay 78, muy lejos del 94 porciento nacional.

Ahora bien, cuando se incorporan a este índice los aprendizajes medidos por el operativo Aprender, se observa que solo el 45 porciento de los estudiantes argentinos llegan a 6° grado a tiempo y con niveles de desempeño satisfactorios o avanzados en Lengua y Matemática, materias fundamentales para la construcción de los futuros aprendizajes y para dar continuidad a la trayectoria educativa en el nivel secundario.

Este porcentaje significa una gran caída de nivel, ya que, de acuerdo al informe, el IRE estaba en 46 porciento en 2016, subió a 50 en 2021, y cayó al 45 en 2023, por debajo de 2016, pero con dispersiones extremas según provincia y departamento. Por ejemplo, CABA obtuvo un 61 porciento, y Caballito arriba del 70, mientras que, en el otro extremo, Santiago del Estero, San Juan y Catamarca con 34 porciento, Chaco con solo 30, e Independencia (Chaco) 15 porciento.

En lo que respecta a la provincia de Entre Ríos, el indicador IRE ha pasado del 42 porciento en 2016 a 41 en 2021 y lo mismo en 2023, mientras que en los 9 departamentos medidos arrojó los siguientes niveles: Diamante 48, Parana 45, Colón y Gualeguay 43, Uruguay 41, Villaguay 40, Victoria 38, Nogoyá 37 y La Paz 35 porciento.

De todo esto se desprende que, con muy diferentes resultados, la Argentina ha logrado mantener a sus niños en la primaria al ritmo establecido, pero sacrificando sensiblemente su nivel educativo, mientras que la provincia de Entre Ríos no ha podido mejorar respecto de las demás, ya que nunca ha podido superar la media nacional. Por su parte, Gualeguay no ha mostrado poder mejorar ni en proporción de gurises terminando la primaria en tiempo y forma, y se encuentra por debajo de la media provincial.

Norman Robson para Gualeguay21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× HOLA!