24 marzo, 2025 5:13 pm
Rectángulo Image

El Consejo de la Magistratura examinó a los postulantes

Durante una audiencia pública, se realizaron ayer las entrevistas individuales a los aspirantes a cargos dentro del Poder Judicial.

El Consejo de la Magistratura de Entre Ríos se constituyó ayer en Concepción del Uruguay para tomar las entrevistas individuales a los aspirantes a ocupar dos cargos de vocal en la Cámara del Crimen de Gualeguay, uno de defensor para la Defensoría de Pobres y Menores de Concepción del Uruguay y otro de defensor para la Defensoría de Pobres y Menores de Concordia. Se hizo en el marco de una audiencia pública desarrollada en los tribunales, bajo la presidencia del doctor Rubén M. Virué, quien fue el encargado de dar la bienvenida a los postulantes y al público y de dar a conocer a los restantes miembros del Consejo.

 

 

 

Integraron la mesa los doctores Catalina R. Moggia (Universidad del Litoral), Jorge M. D´Agostino (Universidad Católica), Juan J. Pessolani, Myriam S. Galizzi (Colegio de Abogados), Pilar Toller y Gladys M. Pedrero (Asociación de Judiciales), Ada Nietzel de Vaccalluzzo y Miguel León (ONG), Juan M. Lacava (Universidad de Concepción del Uruguay), Gustavo A. Britos y Martín F. Carbonell (Asociación de Magistrados). Ésta fue la última etapa del proceso de selección, cuyo primer período fue el de la calificación de antecedentes y siguió con una prueba de oposición. En esta oportunidad, cada consejero estuvo facultado para formular las preguntas a los postulantes, en forma particular y sin que escuchasen los demás contrincantes. Se buscó así definir el perfil de la persona y encontrar las coincidencias con el que trajo cada estamento.

Concluida esta instancia, se elaboró el orden de mérito, en base a la calificación, cuyo puntaje fue sumado al obtenido en las dos etapas previstas: la de oposición y la de antecedentes, de cara a conformar el listado definitivo.

El detalle de las ternas

Las ternas que se presentarán al gobernador Sergio Urribarri quedaron integradas de la siguiente manera: María E. Bruzzo, Romina A. Pino y Alejandra B. Núñez para el cargo de defensora de la Defensoría de Pobres y Menores de Concepción del Uruguay; Edwin I. L. Bastián, Darío G. Perroud y José Mandil para el de defensor de la Defensoría de Pobres y Menores de Concordia; y Roberto J. Cadenas, María A. Pivas Colombo y Jorge Sebastián Gallino para el de vocal de la Cámara del Crimen de Gualeguay.

La Calle

× HOLA!