El hombre público debe saber separar la paja del trigo
He querido recordar a mi maestro y maestro de juventudes de la Unión Cívica Radical, transcribiendo una nota que hiciera contemporaneamente al momento que ocurria este acontecimiento, para que sepamos estudiar los movimientos populares, ya que lo importante es el hombre ignorado de nuestro pueblo,sí como decía Don Crisólogo el que está en la cantera popular que siempre defiendo pero él sin saber me habra castigado mil veces.
Mientras los que creen que ser opositor de un gobierno es simplemente contrariar todo lo que salga de él o en el caso de ser adversario político entre partidos opositores entre sí, rechazar todo lo que sale de ellos, aquó se nos enseña saber separar la paja del trigo en política y ver la realidad y no solo mirar. Debemos todos compenetrarnos con las necesidades y sueños del pueblo y saberlo interpretar mas allá a quién siguen por razones de afectos o porque los interpreta.
A continuación transcribo ese breve ensayo, sencillo, llano y que hace pensar .-
“Antecedentes de la política social argentina”
Asistimos a la consideración de las manifestaciones populares del 17 y 18 de octubre. Diarios, gremios, instituciones y partidos políticos se empeñan en demostrar que las manifestaciones no fueron pueblo ni obreros auténticos, que eso que desfiló era una horda de descamisados. El ciudadano que escribe, hijo de una inmigrante que trabajó como sirvienta y de un obrero que perdió su vida hace ocho años mientras conducía un carro, declara que en esa multitud que desfiló encontró gente del pueblo. Se halló, asimismo, en los niños de zapatillas rotas y mal vestidos, en muchos o en todos los que fueron tildados de descamisados. El también conoció con sus cinco hermanos el hacinamiento de una sola habitación de madera y la promiscuidad de los inquilinatos. Supo qué es carecer de medias, ropas y botines, y alguna vez comenzó sus estudios secundarios poniéndose los pantalones largos de su padre y un saco rehecho por su madre, camisa y sombrero usado, provistos por algún generoso vecino.-
Fdo. Crisólogo Larralde
Que lección y que recordatorio para todos nosotros los radicales de dónde venimos, cuáles son nuestras raíces. Este hombre es el cerebro del art.14 bis de la Constitución Nacional que hasta el momento no está reglamentado por las leyes correspondientes en su mayor parte, lo que nos indica que sería interesante que tengamos en nuestra agenda legislativa este mandato histórico no cumplido.
Luis Brasesco