El semillero ruralista nacional se encontró en La Conchera

A lo largo del día sábado 22 de marzo, representantes de los ateneos juveniles de la Sociedad Rural Argentina fueron recibidos por el Distrito 7 Entre Ríos en la Estancia La Libertad, para luego trasladarse a la histórica Estancia La Conchera y celebrar allí un encuentro de camaradería donde dirigentes entrerrianos compartieron con ellos realidades, visiones y expectativas del sector. La entidad nacional presta especial atención a su semillero, acompañándolo con formación tanto en la teoría como en la práctica.
A partir de la media mañana, vehículos de distintos puntos del país y la provincia comenzaron a llegar a La Libertad. La sangre joven se destacaba entre los visitantes, mientras que, café de por medio, eran recibidos por un grupo de dirigentes mayores.
Se trataba de la plana mayor del Distrito 7 Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina que recibía a contingentes de sus Ateneos de distintos puntos del país. Una vez que llegaron todos, se improvisó una bienvenida. Al frente estaban Marco Pereda, Vicepresidente de la entidad a nivel nacional, Juan Diego Etchevehere, Director del Distrito 7, Mariano Berisso, anfitrión y vicedirector del Distrito, y Lucas Vidal Podestá, Presidente del Ateneo.
Al hacer uso de la palabra, Pereda destacó la formación y capacitación que realizan los nuevos cuadros en los distintos ateneos del país. “Somos los gestores del cambio que necesita la provincia y el país”, dijo a su turno Etchevehere, y remarcó la importancia de tener nuevas generaciones empujando desde abajo, todos en el mismo sentido, con el mismo rumbo.
Por su parte, Berisso agradeció la visita y abrió las puertas del corazón de esa empresa familiar, invitando a todos a conocer la intimidad productiva, primero de La Libertad, departamento Gualeguaychú, y luego de La Conchera, departamento Islas.
Mientras brindaba detalles de la operación ganadera fundada en las cabañas, la visita recorría las instalaciones de La Libertad, presentándoles ejemplares de una de las mejores genéticas Angus de la provincia.
Berisso explicó que la razón de ser de las cabañas no es el negocio de la genética, sino la provisión de buena sangre a sus rodeos. La genética bovina Angus, equina Percherón, y ovina Romney Marsh. Repartidas en cuatro establecimientos, la firma tiene principalmente hacienda para la venta, los percherones para el trabajo en los campos, algunos bajos, y la majada para el consumo propio del personal.
Antes del mediodía, dirigentes y visitas se dirigieron en caravana a La Conchera, unos 30 kilómetros al sur de Gualeguay. En el camino, una vez dentro del establecimiento, la visita pudo apreciar manadas de percherones y tropas de ganado angus pastando en las extensas y tupidas pasturas de la Estancia.
Una vez en el casco histórico de La Conchera de Flores, de 1824, pudieron recorrerlo, para luego ser agasajados con un almuerzo. Finalmente, se celebró una reunión de camaradería. En la misma, los entrerrianos compartieron con los ateneistas distintos aspectos de su gestión gremial, su relación con el gobierno provincial, y el trabajo que realizan en busca de propiciar el desarrollo de la actividad.
Finalmente, alrededor de las 17 horas, volvieron todos para La Libertad y, desde allí, rompieron filas hacia sus respectivos lugares de origen. Entre los visitantes solo se escuchaban voces de sorpresa, no solo por haber podido conocer el corazón de una empresa familiar como La Conchera, sino, también, por la atención recibida de parte de la diligencia entrerriana compartiendo honesta y sinceramente su desempeño institucional.
Norman Robson para Gualeguay21