Escándalo en el ruralismo entrerriano por un inocente video

Es de público conocimiento que al campo lo representan cuatro entidades: Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA), y Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO). La historia hizo de estas entidades grandes opositores al Estado, pero, frente al nuevo modelo, aún muestran signos de no adaptarse a los nuevos desafíos. Ésta falencia las aleja de los productores y genera rispideces entre las entidades que si buscan adaptarse, pero la reacción de una de éstas en Entre Ríos pecó de escandaloso.
Días pasados, el Distrito Entre Ríos de la SRA, en su cuenta de Instagram, publicó un video recopilando imágenes de todas las muestras a las que había sido invitado, acompañado del siguiente texto: “Te invitamos a revivir los momentos más destacados de todas las exposiciones rurales en las que estuvimos presentes, dentro y fuera de nuestra provincia”.
Por último, en la publicación, la entidad entrerriana aprovechó la oportunidad para agradecer a quienes hacen eso posible: “Agradecemos a cada una de las rurales y a FARER sus invitaciones y el cálido recibimiento, también a todos aquellos que pusieron empeño para que estas exposiciones continúen fortaleciendo el sector”.
Frente a ésta supuesta “afrenta”, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, lanzó el siguiente comunicado: “La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), desea manifestar públicamente su malestar con la Sociedad Rural Argentina – Distrito Entre Ríos, ante la realización y difusión de un video institucional donde esta última aparece como protagonista central en el marco de las exposiciones rurales que tuvieron lugar en el ámbito provincial durante este año”.
Para completar su mensaje, agrega: “La mencionada pieza audiovisual resulta desafortunada ya que confunde respecto del origen de dichas exposiciones que, cabe aclarar, fueron organizadas y financiadas por la rurales nucleadas en FARER y CRA”, y cierra: “Desde Farer entendemos que, más allá de ser una entidad gremial amiga e integrante de la Mesa de Enlace provincia, no podemos dejar pasar este hecho que ha generado un profundo malestar en las rurales entrerrianas, al tiempo que hacemos un llamado a la reflexión para no repetir en el futuro acciones que puedan lesionar la relación entre entidades”.
Cabe remarcar que este comunicado no fue la decisión de un solitario dirigente, sino que fue producto del juicio concensuado de varios, y nadie parece haber podido detener su publicación.
Ahora bien, más allá del infantilismo de esta reacción institucional de FARER, propia de un gurí enojado con su compañero porque le ganó a las bolillas, aquello que hace de éste hecho un papelón es que quedan al desnudo las incapacidades e incompetencias de algunas entidades frente al desafío de los nuevos tiempos: Reconstruir lo poco que queda. Claro está que el sector nunca se podrá reconstruir si el país todo no se reconstruye, razón por la cual es imperativo un trabajo conjunto. Pero eso ya no se logra con una oposición rígida y fundamentalista, sino comprendiendo y representando los nuevos intereses de los productores, y poniéndose a trabajar en sintonía con la nueva realidad.
Hoy, tal vez más que nunca, es preciso acompañar y apuntalar el camino adoptado por la política nacional, ya que es el deseado desde hace muchísimo tiempo, en particular por parte de muchísimos productores. Hoy ya no es oportuno, ni conveniente, la queja por la queja misma. Hoy es imprescindible y fundamental que todos cierren filas y trabajen todos juntos, con el poder político incluído, para recuperar el sector, la provincia y el país, al mismo tiempo.
Días atrás, desde este medio destacamos el ejemplo de que las flamantes autoridades de la Sociedad Rural Argentina, distrito Entre Ríos, dos varones y cuatro mujeres, se reunieran con el Gobernador Frigerio para presentarse, transmitirle sus inquietudes, y ponerse a disposición para “tirar juntos del carro”. Pero esta conducta de una de las cuatro gremiales del campo no tributa a ese objetivo.
Entre los productores consultados por Gualeguay21, todos coincidieron en que éso no es lo que hoy necesitan. Un joven dijo: “No me representan”, y un veterano agregó: “Así no, gurises”.
Norman Robson para Gualeguay21