Exitosa misión comercial entrerriana a Angola
El jueves 8 de marzo en horas de la mañana arribó proveniente de Luanda, capital de la República de Angola, la misión comercial argentina encabezada por el Canciller Héctor Timmerman, el Secretario de Comercio Guillermo Moreno, y el Gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri.
El Diputado Juan José Albornoz, que integró la misión, expresó que la misma ha “tenido un resultado por encima de las ya buenas expectativas existentes, según nos lo han expresado casi la totalidad de los empresarios nacionales que han sido parte de la misma, unos 360 en total”.
“Podemos decir que desde el punto de vista comercial ha sido un éxito y un acierto polìtico del gobierno nacional y en particular del gobierno entrerriano, porque permitió a nuestros empresarios combinar el intercambio comercial de productos y la instalación en el país africano de fábricas de maquinarias agrícolas y herramientas de todo tipo, con el inicio de un proceso de consolidación de una relación continental de cooperación”.
Por otra parte, sostuvo el diputado, “La misión dejó abierta la posibilidad de que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner visite Angola para inaugurar una feria de productos argentinos y con la exhibición de maquinaria pesada de fabricación nacional, además de integrarse como actividad comercial a las misiones que habrán de realizarse a mediados de año en Azerbaijan y más adelante, a Vietnam, tal como lo adelantó el Secretario de Comercio”.
La relación Sur-Sur
“La misión comercial, además de de ser la más grande la historia, abre una puerta de entrada al Africa en un momento fundamental, consolidando la relación sur – sur y permitiendole a la Argentina afirmar en el mediano plazo la ampliación de su oferta exportable con bienes manufacturados, desarrollo tecnológico y conocimiento. Esto significa trabajo y recursos para la argentina y en particular para los entrerrianos” concluyó el legislador
Amplia participación
De la misión comercial partiparon desde las empresas que sostienen La Salada hasta Bunge y Born marcando un amplio espectro de la escala y el tipo de empresas argentina que estuvieron en Luanda.
De la histórica misión participaron diecinueve empresas entrerrianas con el objetivo de abrir nuevos mercados para sus productos en el marco de una relación con una economía emergente: Global Ideas, Eriochem, Laboratorios Lafedar, Saul Mocarbel, Vidalac, Grandes Máquinas, Nordeste, Cámara de Exportadores de Citrus del Nea, Adecoagro, Cooperativa del Valle, Transoil, Las Camelias, Noelma, Lambert, Consorcio Entrerriano de Industrias Lácteas, Agua Soda Daniel, Pampa Riezgo, Laboratorio Pyam y Molino arrocero Duval Flores.
El Gobernador Sergio Urribarri encabezó la comitiva entrerriana de la que formaron parte el Secretario de Industria, Comercio y Planificación del Desarrollo, Lic. Pablo Zárate, y el Diputado Provincial del Frente para la Victoria Juan José Albornoz, en su carácter de Presidente de la Comisión de Asuntos Cooperativos y miembro de la Comisión de Legislación Agraria y del Trabajo, Producción y Economías Regionales. (CPN)
Prensa Movimiento Evita Gualeguay