Exitoso inicio de la campaña Estrellas Amarillas
Por iniciativa de un grupo de familiares de víctimas de accidentes de tránsito, autodenominado Recuerdo y Conciencia, el pasado sábado se inició en Gualeguay la Campaña Nacional de Concientización Vial que tiene como denominación “Estrellas Amarillas” realizando una intensa jornada que comenzó a las 10 horas. (Ver Galería)
Esta maratón de recuerdos en busca de generar conciencia se inició a las 10 horas en la intersección de San Antonio y Rocamora con una pintada simbólica donde se explicó el sentido de la campaña, se escucharon las adhesiones, y se procedió a pintar una primera estrella simbólica sobre el asfalto.
Cabe destacar que acompañaron este acto de lanzamiento un importante marco de familiares, dirigentes y vecinos en general, que junto a los referentes de Vida Entre Ríos, VidaER, y de la Asociación Civil por Verdad y Justicia, Aciverjus, demostraron su compromiso con el tema que asola nuestra sociedad.
Una vez terminado el sencillo acto, el grupo local, acompañado por los referentes de Paraná y Gualeguaychú, procedió a pintar las primeras cinco estrellas amarillas de la ciudad.
En esta oportunidad, se pintaron la estrella amarilla de Melanie Robson en la Ruta 11, la de María Elena Pérez Petre en la Ruta 12, la de Jonathan Fumaneri en la esquina de Cáritas, San Antonio y San Lorenzo, la de Maico Farías en la puerta del parque Quintana, y por último la de Emanuel Davico en la Costanera.
El precursor de esta propuesta en nuestra ciudad, el periodista de Gualeguay21 Norman Robson, en diálogo con El Debate Pregón, expresó en principio las causas que lo motivaron a llevarla adelante. “Con motivo de que este sábado se cumple un año del fallecimiento de Melanie (hija de Robson que murió en un accidente de tránsito), me desperté una mañana días atrás pensando en “Estrellas Amarillas”. Fue así que me comuniqué con Carla Cosinamo, de VIDA ER, Paraná. A partir del diálogo que mantuvimos, ella me dijo que comencemos con la campaña en Gualeguay. Tras ello, lo publique en Facebook la novedad y a las pocas horas había muchísima gente sumándose y hasta este momento no han parado de sumarse familiares de víctimas”.
Con respecto a las actividades previstas para este sábado, Robson, detalló: “a las 10 horas hacemos un lanzamiento de la campaña en la intersección de San Antonio y Rocamora. En medio de la calle pintaremos de manera simbólica una estrella amarilla, que no se refiere a ninguna víctima en particular. Luego una gualeya, Elba Balbuena, que tiene dos hijos y dos nietos desaparecidos en un accidente en la Patagonia -que ha pintado sus estrellas allá-, contará de qué se trata, cuál es el propósito de las estrellas amarillas. El grupo se llamará a partir de ahora “Recuerdo y Conciencia”.
“Convocaremos al Padre Pedro para que bendiga la estrella, haremos un minuto de silencio –agregó-. También solicité la presencia de un móvil de la Policía, otro de Bomberos y una ambulancia porque la idea es poner unos conos para brindar un marco especial, tal como se refleja en los accidentes”.
“Luego, se leerán todas las adhesiones que tenemos, entre ellos, del Concejo Deliberante, que hizo un acuerdo para designar la campaña de Interés Municipal; Secretaría de Gobierno, explicando y autorizando para hacer la campaña; la Cámara del Crimen; la Fiscalía; tal vez se sume la Procuraduría de la provincia; Policía; Hospital San Antonio; Dirección Departamental de Escuelas; el senador Rubén Matorras, que presentó un proyecto en la Cámara Alta”.
“A las 11 iniciaremos el recorrido por los lugares donde fallecieron las víctimas. En este sentido, comenzaremos yendo al lugar de Melanie, en Ruta Provincial Nº 11; a las 12 horas, al de María Elena Pérez Petre, en Ruta Nacional 12; a las 16 horas, al de Jonathan Fumaneri, en la esquina de Cáritas San Antonio; a las 17 horas, al de Maico Farías, el nene de 10 años que perdió la vida en bulevar San Juan frente al parque y las 18 horas al de Emmanuel Davico, en la Costanera”.
“Luego se continuará con otra tanda de pintadas hasta que completemos las 40 víctimas o los que deseen hacerlo de las mismas –aseguró-. Para ello nos reuniremos el martes con familiares de víctimas para definir el modo de continuar con la propuesta. Hay que destacar, por otra parte que Vialidad Provincial ha donado 5 litros de pintura y 4 litros la “Empresa Pitón”.
Finalmente, Robson, destacó: “cada pintada es un ámbito íntimo, es decir que los familiares y amigos vivirán ese momento de manera particular, en una ceremonia íntima”.
En diálogo con Gualeguay21, Robson, en nombre del grupo, manifestó su agradecimiento a la Dirección de Vialidad Provincial, a la Empresa José E. Pitón, a Pinturería Norte y a Litoral Sur Revestimientos por el aporte de pintura y pinceles, al tiempo que agraqdeció a las instituciones que se sumaron a esta movida y a todos los particulares que continuamente se adhieren.
Gualeguay21 – El Debate Pregón