Finalizaron los cursos que dictó la UADER en Gualeguay
Con el objetivo de conocer como terminó el año el programa nacional Jóvenes por Más y Mejor Trabajo, Gualeguay21 dialogó con Luciano Abraham, Coordinador de los talleres de la UADER para ese programa.
Como es el dictado de los cursos UADER?
Estos cursos son el POI´s (Proceso de orientación e inducción al mundo del trabajo) lo dicta la facultad de Ciencia de la Gestión, que justamente en Gualeguay no tiene ninguna sede ni carrera por eso en esta ciudad se hace un doble esfuerzo para dictarlo ya que no cuenta con administrativos propios ni edificio, en este momento contamos para el dictado del segundo curso con 30 capacitadores de lo mas variado en su perfil académico, en el marco del programa los perfiles pueden ser desde estudiantes avanzados (4to año ) de carreras afines a profesores terciarios e incluso hay licenciados con títulos de grado dictándolo. El POI´s cuenta con 4 talleres estos son PFO (Proyecto Formativo Ocupacional) , Informática Básica , Derecho Laboral e Higiene y Salud.
Como es la Incorporación de los jóvenes al Programa?
Los jóvenes interesados en participar del Programa, deberán solicitar una entrevista en la Oficina de Empleo Municipal San Antonio (N) 571
En la Oficina de Empleo Municipal, deberán presentarse con su DNI (actualizado a los 16 años de edad), y la constancia de CUIL. Un orientador entrevistará a los jóvenes interesados para ampliar la información sobre el Programa y se completará o actualizará su historia laboral. Finalizado este registro, ambas partes firmarán un convenio de adhesión al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
Como es la articulación con la Municipalidad?
El programa Jóvenes Por Más y Mejor Trabajo esta a cargo del equipo de trabajo de la Oficina de empleo, nuestro trabajo es darle el primer curso introductorio POI´s y luego por 2 años los jóvenes permanecen en el programa realizando diferentes etapas:
– Identificación de intereses y necesidades.
– Desarrollo de capacidades profesionales y emprendedoras.
– Activación de estudios primarios y secundarios.
– Fortalecimiento de competencias básicas.
– Formación profesional en oficios y ocupaciones requeridas considerando intereses vocacionales.
– Alfabetización informática.
Durante el Dictado del POI´s los tutores del programa están en contacto con cada uno de los jóvenes a través de entrevistas en la O.E. y a través de la visita a los talleres donde toman contacto con los capacitadores que derivan las distintas problemáticas de los jóvenes a los tutores y se buscan soluciones para las mismas , como por ejemplo derivación a psicólogos, derivación a trabajadores sociales, derivar a los jóvenes con problemas de lectoescritura , consiguiendo bancos en las escuelas a los jóvenes que quieran retomar la escuela Primaria o Secundaria etc. . También hay visitan regulares de Inspectores del Ministerio de Trabajo para fiscalizar si el programa y los talleres se desarrolla con normalidad. Esta primera etapa de 2 meses se articula entre la UADER el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Municipalidad a través de la Oficina de empleo local.
Como ha sido los resultados de estos talleres?
La verdad es una experiencia muy rica tanto para los capacitadores como para los jóvenes que crean un grupo que puede transcender estos 2 meses de curso ya que entre ellos se preocupan por la problemática del compañero y tratan de solucionarlas, también el programa en otra etapa le da la oportunidad de hacer proyectos de microcréditos en conjunto de a 3 o 4 jóvenes y los montos para esos proyectos son considerables para que puedan abrirse camino en el mercado laboral. Entre Mayo y Julio se dicto el primer POI´s para 180 jóvenes que en este momento se encuentran en otra etapa del programa a cargo de la O.E. local, y hoy terminamos una segunda etapa de 210 jóvenes que se incorporan a esa etapa siguiente del programa. El año que viene tenemos previsto capacitar 420 jóvenes en 2 nuevos POI´s.
Este programa se enmarca en los programas de inclusión social del gobierno nacional que gracias a todos estos programas es que vemos hoy muchísimos jóvenes volver al sistema formal y terminar su estudios primarios y secundarios, pudiendo hasta en muchos casos seguir la educación terciaria o Universitaria que le abre una nueva oportunidad a los jóvenes que antes de este proyecto nacional y popular estaban fuera de las posibilidades de muchos jóvenes excluidos del sistema económico donde miraban a las personas como un numero. Este programa especifico intenta devolverle un derecho a los jóvenes que es el “Derecho al trabajo “
Gualeguay21