Rectángulo Image

Funcionarios y empresarios entrerrianos parten en misión comercial a Colombia y Perú

Acompañados por funcionarios del gobierno provincial, 16 representantes de empresas vinculadas a la industria farmacéutica, metalmecánica y alimenticia, viajan este lunes a Colombia, en el marco de la misión comercial que se concretará entre el martes y el viernes en ese país y Perú.

Consolidar la relación comercial de la provincia con Colombia y Perú es el objetivo de la misión que no contará con la presencia del gobernador Sergio Urribarri, como estaba previsto en principio, porque el mandatario formará parte de la comitiva que acompañará la presidenta Cristina Fernández a Estados Unidos, Méjico y Brasil, para participar en importantes reuniones.

Representantes de seis laboratorios, de cuatro industrias del sector de metalmecánicos y de seis empresas de alimentos integrarán la comitiva que acompañará el secretario de Industria, Comercio y Planificación del Desarrollo de Entre Ríos, Pablo Zárate, quien comentó: “Estamos trabajando desde hace tres meses en misión y tenemos muy buenas expectativas”.

“Los empresarios, entre el lunes y el miércoles permanecerán en Bogota, y posteriormente viajarán a Perú”, señaló el funcionario y luego comentó que se trata de firmas encargadas de productos que tienen “mucho impacto económico laboral en la provincia”.

Más adelante, mencionó que “a Lima ya es la tercera vez que viajamos en esta gestión, mientras que a Bogotá será la primera” y agregó que “siguiendo los consejos del gobernador, estamos apuntando fuertemente a Latinoamérica, porque es un buen destino para nuestras pymes, para nuestros productos manufacturados, que tienen mayor valor agregado. Y en ese sentido hemos elegido estos destinos para esta misión comercial”.

Para exportar

La importancia de ambos países como destinos para esta misión radica, en materia comercial, en la incidencia de esos mercados en las exportaciones entrerrianas. En ese sentido, Colombia pasó a ubicarse como octavo comprador de bienes de la provincia, posición que evidencia un mejoramiento de seis lugares en el ranking de exportaciones entrerrianas por país de destino” respecto de 2009, acorde a datos estadísticos.

Por su parte, Perú también ha mostrado un importante incremento en las importaciones de origen entrerriano.

A Colombia se exportó desde Entre Ríos en 2010 por un total de 44.628.000 dólares, mientras que en 2011 se exportó por 71.119.000 dólares, con un crecimiento del 59 % en valor. Las ventas estuvieron vinculadas en un 67,4 por ciento a productos primarios como maíz, sorgo, trigo, soja y pescado.

A Perú, en 2010 se exportó por 17 millones de dólares y en 2011 por un total de 39.230.000 dólares, lo que hace un incremento de 131 por ciento. En las exportaciones de 2011 a este último país, 32.000.000 de dólares correspondieron a componentes primarios como maíz, trigo y sorgo.

Participantes

Según lo informado desde el gobierno provincia, las empresas que participarán en la misión a Colombia y Perú son las siguientes:

Eriochem (productos farmacéuticos oncológicos)

NT Implant (implantes dentales)

PGN (suplementos dietarios)

Laboratorio Domínguez (estudios de equivalencia terapéutica in vitro)

Lafedar: (medicamentos de uso humano)

Cardiocom (electrocardiógrafos, ergometros, sistemas de monitoreo electrocardiográficos)

Schepens( equipos para panadería)

Nexo SA (aberturas de aluminio)

Pisos Gerardo Mizawak (Pisos graníticos y cementicios)

Eólica Argentina (aerogeneradores)

Dalfabig (Pellet de alfalfa)

Molinos Victoria (harinas pre mezclas)

InmobalNutrer (insumos para industrias de alimentos y bebidas, nutrición y sanidad animal, producción de biocombustibles, curtiembres)

Global Ideas (miel, arvejas, lentejas, garbanzos, maíz pisingallo, arroz)

Cooperativa Arroceros Villa Elisa (arroz)

RPB SA (Jugos de frutas, vinos finos, leche fluida, agua de mesa, aceite de oliva, preformas pet, edulcorantes) .

Otras misiones

También se proyectan misiones comerciales a Venezuela, clave para la producción local, ya que este país ocupa el quinto puesto como destino de las exportaciones entrerrianas, a Santiago de Chile, tercer destino de los productos de la provincia, y a África que contará con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Se destaca además la Feria SIAL a realizarse en octubre en París. Ésta es la feria de alimentos más importante del mundo junto con Anuga que se realiza en Colonia, Alemania, y a las cuales la provincia y sus empresas van a participar como lo hicieron años anteriores.

Por último, Zárate explicó que “para cada misión se abre una convocatoria direccionada por las características del mercado. Esto quiere decir que para cada mercado las empresas van cambiando. Y tiene que ver con el producto mismo, con la demanda propia y la necesidad de cada mercado. Hay mucho factores influyen para convocar a las empresas para cada misión comercial”.

Fuente: Gobierno de Entre Ríos

× HOLA!