Guillermo Vázquez visitó el Comité de la UCR local
El candidato a presidir la UCR por la lista Unidad y Renovación que enfrentará al oficialismo benedettista estuvo en Gualeguay visitando el Comité local y reunirse con sus referentes locales, liderados por el ex Senador Hugo Lesca, con la idea de integrar a los locales en su propuesta provincial.
Cabe destacar que Guillermo Vásquez es un hombre enjuto y de palabras precisas que quiere ser presidente del radicalismo entrerriano y, para ello, enfrentará al candidato del oficialismo radical, Jorge D’Agostino, el próximo 11 de noviembre, a la cabeza de una lista que integran varios sectores, caracterizados por la distancia con la conducción partidaria de José Artusi, el hombre que Atilio Benedetti puso al frente de la UCR hace dos años.
Vásquez, acompañado por Hugo Lesca, el exsenador gualeyo, recordó que su grupo pidió, tras la derrota electoral de 2011, la conformación de una comisión de acción política.
“No se dio cabida a ese pedido y no hubo otra cosa que comenzar a discutir con otros amigos porque se imponía un ritmo distinto a lo que significa hoy el partido; que necesita otros actores, otro compromiso de acción, con cada uno de los hechos que ocurren en la provincia, que es lo que hoy no se ve . Por eso estamos en este proceso, con una lista que representa el status quo y la nuestra que propone modificaciones y cambios. Esa es la razón de por qué es conveniente de que nos acompañen”.
Vásquez descreer de la movilización política del oficialismo partidario, aún en la época de campaña. “Los centros de jubilados provinciales están luchando contra el descuento del impuesto a las ganancias y han hecho un petitorio. ¿En cuántos comités se ha desarrollado una acción con los centros de jubilados? En escasísimos casos. Otro ejemplo es la Uader: el foro de asamblea se constituyó en febrero y el partido no tuvo participación. Inicialmente participó el bloque. Un ejemplo reciente. En oportunidad de hacer un homenaje por el primer año de la muerte del exgobernador (Sergio) Montiel, el partido no estuvo presente. Esto es hoy el partido radical, algo que no tiene presencia ni protagonismo. Pero a su vez no nos da respuesta a lo que nosotros venimos diciendo. Si hoy tuviéramos que decir qué hacemos, la UCR no tiene una posición discutida, ni contrarrelato, ni agenda. Yo insisto con algunos elementos que son caros a los radicales. ¿Cuánto hace que la UCR no tiene un congreso de economía? ¿Cuánto hace que no discute sobre salud o sobre problemas que tienen que ver con el ambiente?, incluso en situaciones donde tiene conflicto”, se preguntó el dirigente de Concepción del Uruguay.
“No protagonizar políticas no significa hacer política”, sostuvo. “Se hace política cada vez que uno se compromete y lo hace con posiciones, y esto es lo que nosotros vemos que ha sido casi formal. El radical no busca esto, sino que cree que tiene otras posibilidades. Y cuando nosotros construimos este sector, con diferentes radicales, con historias que no son comunes entre nosotros, lo hacemos con ganas de protagonizar, con ganas de sentir que se puede construir en el partido”, explicó.
Vásquez prefiere poner ejemplos a la hora de criticar la inacción de la conducción partidaria. “En estos días se discute algo que Hugo Lesca y el contador José Carlos Larghi (ya fallecido) comenzaron hace tiempo: la discusión de los acuerdos fiscales con la Nación. Hoy el partido, o alguno de sus dirigentes, Benedetti más precisamente, se suman a esta discusión, pero eso no estuvo en la campaña de 2011. Lesca y Larghi hace años que venían advirtiendo que se discutía esto o terminábamos con una crisis fiscal. Las circunstanciadas apreciaciones de Benedetti son escasamente validas cuando aparecen tan tarde”.
En ese sentido, Vásquez vuelve sobre la Uader. “El proyecto de nacionalización de la Uader ingresó en la Cámara de Senadores de la Nación en octubre del año pasado y uno se pregunta qué habrá dicho el candidato a gobernador del radicalismo (Benedetti). Nada dijo. Entonces frente a estas cosas, es evidente que en campaña podemos decir muchas cosas, pero hoy los radicales están mirando conductas más que apreciaciones de campaña. Nadie va a manifestar una apreciación viciosa en una campaña, eso es evidente”, advierte. “Pero hoy los radicales entienden que deben buscar alguien que tenga espíritu, ganas de llevar la cosa a conformar un partido que pretende ser gobierno en Entre Ríos, no sólo oposición”, señaló.
Finalmente, Vásquez opinó sobre la responsabilidad de la UCR como oposición legislativa, tras el desmembramiento del Frente Entrerriano Federal. “No tenemos dudas de que la UCR se está constituyendo. La puesta en marcha de las listas y las representaciones hizo que 2.500 personas del radicalismo aceptaran una responsabilidad. No es menor este tipo de cosas, el radicalismo es la única expresión de oposición. Puede haber otros partidos que estén en la oposición, pero en el desarrollo de formulación de propuestas, en la acción política, el radicalismo expresa -por eso de tener un cura en cada pueblo, como dicen nuestros mayores- la realidad que tiene que tener como responsabilidad política. Debemos prepararnos para ser gobierno, somos conscientes de la alternativa”, afirmó.
G