Homenaje a combatientes del Espinillo
Organizaciones sociales y culturales de la región realizan un encuentro hoy sábado a orillas del arroyo Espinillo, junto a la ruta nacional 18, en el departamento Paraná, Entre Ríos, para rendir un homenaje en el bicentenario de la Batalla del Espinillo.
La Junta Americana por los Pueblos Libres, el Foro Artiguista Entrerriano y docentes de la Asociación Gremial del Magisterio –Agmer- Paraná difundieron sendos documentos que redactaron con participación de decenas de trabajadores, historiadores, profesores, periodistas, estudiantes y artistas del litoral argentino y de la República Oriental del Uruguay, con consignas sobre el federalismo y la independencia.
Las declaraciones, que son leídas en extenso en el lugar del combate, en este mediodía, recuperan consignas antiguas, en lo que respecta a la relación del hombre con la naturaleza, y sostienen que en la Argentina aún manda el unitarismo y la oligarquía. “Basta de plutocracia y de multinacionales, brazos del imperialismo. Muera el latifundio, basta de capitalismo colonial”, puede leerse en algunos documentos.
Un 22 de febrero de 1814, los combatientes entrerrianos y orientales enfrentaron una invasión porteña enviada con la determinación de apresar o matar a José Artigas. El triunfo de las tropas del litoral afirmó las convicciones federales e independentistas, e impulsó la creación de la provincia de Entre Ríos.
Poco tiempo después se consolidaba la Liga de los Pueblos Libres, se izaba la bandera de la banda roja y se redactaba el Reglamento que aún hoy es una guía para los pueblos sudamericanos, sobre la tenencia y el uso de la tierra, bajo la consigna “que los más infelices sean los privilegiados”.
Los manifestantes, que realizan investigaciones y actividades en torno de la revolución federal artiguista desde hace muchos años en la región, distribuirán los documentos alusivos a la resistencia del Espinillo a través de los medios masivos.
“Artigas vuelve con los que luchan, el espíritu artiguista revolucionario vuelve, paso a paso, en cada resistencia, en cada lucha popular. Vuelve con las asambleas ambientales movilizadas y con el histórico y maravilloso primer triunfo de la Asamblea Popular cordobesa de Malvinas contra Monsanto. Artigas vuelve en las luchas contra el frácking, contra Chevrón, contra la entrega y el saqueo. Artigas vuelve con los trabajadores, los pequeños productores y los pueblos que se indignan y luchan contra el proyecto empresarial de megaminería contaminante de Aratirí”, dice un fragmento de la declaración del Foro Artiguista Entrerriano y la agrupación oriental Compromiso Revolucionario.
El documento de la Junta Americana por los Pueblos Libres sintetiza, en un fragmento: “Vida al federalismo artiguista que hoy la oligarquía gobernante pretende sepultar, o falsear. Basta de neo unitarismo. Recuperación de la soberanía originaria para garantizar la unidad con los pueblos hermanos de Nuestra América. Sí unidad. No uniformidad. Vida comunitaria según la tradición milenaria de Abya yala. Respeto a la biodiversidad y a la interacción hombre – naturaleza. Sumak Kawsay – Buen vivir. Economía sustentable con austeridad, libre de la trampa consumista. Educación para la emancipación. Vida a los estudiantes y los trabajadores. Que sean ¡tan valientes como ilustrados! Vida a la república agraviada. Basta de plutocracia y de multinacionales, brazos del imperialismo. Muera el latifundio, basta de capitalismo colonial. Trabajo digno y sostenible para todos. Por la definitiva independencia”.
Víctor Sartori, miembro de la Junta Americana, dijo que las agrupaciones se inclinaron por recordar la Batalla “estudiando y debatiendo sobre la vigencia de los principios artiguistas, como lo decimos en nuestros documentos, y con una mateada en las orillas del Espinillo. Allí nos hemos reunido siempre, en los últimos años, porque entendemos que ese lugar nos inspira”, dijo.
Junta Americana por los Pueblos Libres