22 abril, 2025 4:35 pm
Rectángulo Image

Informe climático de la semana y estado de las reservas

 

Nuevamente se han observado lluvias generalizadas en el territorio de la provincia de Entre Ríos, condición que se repitió en gran parte de las zonas agrícolas de la región pampeana.

Las masas de aire húmedo que desde mediados de febrero se han venido reciclando en la región, solo en las últimas horas han experimentado un fuerte retroceso hacia áreas tropicales, trasladadas hacia allí por una importante circulación del sector sur que anticipa la transición estacional.

El cambio de masa de aire es oportuno teniendo en cuenta que vastos sectores de la provincia vienen de cuatro semanas con acumulados pluviales muy elevados, lo cual afianzaba un escenario que podía complicar la cosecha. Este ambiente más seco y frío dará un respiro con las precipitaciones y permitirá que los suelos tengan oportunidad de orearse.

Las precipitaciones que se representan en el mapa se registraron principalmente en las últimas horas de la madrugada del martes 13, con un remanente pluvial en forma de lluvias ligeras y lloviznas durante el transcurso de aquella jornada. Posiblemente sectores del norte recibieron lluvias más intensas promediando la jornada del martes. Es muy extendida nuevamente, la zona que recibió precipitaciones por encima de los 40 milímetros, pero en esta ocasión el patrón parece ser más homogéneo. Si bien se han observado celdas de tormenta que generan dispersión en la oferta de agua, son escasos los máximos puntuales que se han registrado. El más importante se aprecia en el centro del departamento Colón donde la marca fue de 92 milímetros. Sobre la costa oeste las precipitaciones fueron más débiles y en general no se superaron los 30 milímetros. En la ciudad de Paraná las lluvias no fueron importantes pero se reportaron condiciones de tiempo severo, principalmente con fuertes ráfagas de viento.

Las lluvias se han retirado hasta el martes de la semana próxima, para entonces el escenario volver a mostrarse húmedo.

ESTADO DE LAS RESERVAS AL 14/03/2012

Apenas con una semana de diferencia y cuando los suelos entrerrianos comenzaban un retroceso en los excesos hídricos, las precipitaciones regresaron en forma generalizada. Queda claro que si las zonas que recibieron menos de treinta milímetros ostentan una disponibilidad de humedad óptima, es sencillo justificar el resultado del balance hídrico en el resto de la provincia. Los excesos hídricos naturalmente se extienden en todos los departamentos que ya venían con suelos saturados.

Si bien la condición hídrica es muy sobrada respecto de los valores normales, la provincia tiene muy buenas posibilidades de evacuación de excesos. Solo los bajos pueden tener mayores problemas a la hora de mostrar persistencia en los excesos hídricos.

El cambio de ambiente favorecerá no solo el oreado de los suelos sino también favorecerá el secado de las plantas, disminuyendo el potencial riesgo de enfermedades de fin de ciclo.

Hacia el fin de semana se espera que el ambiente otoñal, se vaya recomponiendo, evolucionando hacia una condición más cálida. Al mismo tiempo que se restaura la circulación del norte, se espera que vaya ingresando humedad. Teniendo en cuenta esto no se descarta que las precipitaciones regresen a la provincia entre el martes y miércoles de la semana próxima.

Será una semana interesante para analizar como incide el cambio de masa de aire sobre la oferta de agua, principalmente para ver la capacidad de reposición de humedad que tendrá la circulación del norte a partir del fin de semana. Si las próximas lluvias repiten el panorama observado durante el último mártes, se afianzaría la posibilidad de que los acumulados de marzo nuevamente superen los valores normales. Esto impondría la necesidad de un monitoreo eficiente sobre los lotes que aún pueden desarrollar enfermedades.

BCER

 

× HOLA!