Rectángulo Image

Rectángulo Image

Rectángulo Image

15 junio, 2025 6:45 am
Rectángulo Image

Informe Climático del 12 de diciembre


Para muchas localidades entrerrianas las lluvias del pasado domingo, que se extendieron al comienzo del lunes, fueron las primeras del mes de diciembre. En general y como se muestra en el mapa, la oferta de agua durante este evento fue disminuyendo a medida que el sistema de mal tiempo se desplazaba hacia el este. Se observan máximos en los departamentos La Paz  y Diamante, en el delta de Victoria y en forma más puntual en Paraná.

Como se aprecia en el mapa los departamentos vecinos al Río Uruguay en general no lograron superar la barrera de los 20 milímetros, una marca pobre para la época. Si consideramos que a gran escala y en promedio la provincia debe acopiar durante diciembre unos 130 milímetros de lluvia, es razonable pensar que vastos sectores del territorio entrerriano, van perfilando el mes de diciembre como para definir un escenario pluvial empobrecido. Nunca pueden descartarse los eventos anómalos que promueven modificaciones abruptas, sin embargo el contexto actual es caracterizado por la estabilidad y las lluvias recién reaparecerían entre jueves y viernes próximo.
El comportamiento que presenta diciembre no resiste una comparación con noviembre, la dinámica atmosférica se ha modificado generando un contexto más estable, con menor frecuencia de lluvias y en también con un piso más bajo en la oferta de agua. El oeste viene siendo favorecido dentro de este comportamiento, sin embargo estamos desandando una semana donde no solo la provincia de ER, sin que toda la zona núcleo deberá soportar condiciones ambientales muy exigentes. Las temperaturas máximas crecerán durante el fin de semana, pero el apogeo de la ola de calor será entre lunes y martes. El alivio recién llega el jueves próximo.
Estado de las reservas al11 de diciembre del 2013
Reflejando el comportamiento pluvial las reservas se van diferenciando entre el este y el oeste. Aparece un corredor que desde Nogoyá se proyecta hasta le norte de Gualeguaychú en forma irregular donde prevalecen las reservas adecuadas que se sostienen en el oeste. La situación no es de gravedad para los cultivos en el este, aunque las reservas se van ajustando,
Los embalses arroceros del norte que acopiaron agua durante noviembre, deberán disponer de ella con cuidado dadas las condiciones descriptas anteriormente. Es decir afrontamos una semana seca y con altas temperaturas, con lo cual la perdida por evaporación es mayor que la habitual.
Las zonas sojeras principales de la provincia se hallan en condiciones cercanas a las óptimas. Las reservas deberán servir para sostener la evolución del cultivo en la próxima semana.
En el informe de la semana pasada mencionamos la posibilidad de aparición de un ambiente menos favorable. Noviembre impuso un paso muy holgado con la alta frecuencia de precipitaciones y sobre todo por su volumen. Si bien el actual contexto exige el balance hídrico, por lo pronto no puede proyectarse una persistencia que implique gravedad.
La situación se verá más clara a medida que desandemos la última década del mes. En la transición hacia ese momento, se espera que un sistema frontal arribe a la franja central del país. La clave para ir palpitando la posible oferta de agua que esta perturbación pueda generar, será el monitoreo del flujo de humedad. Hay que ver en qué condiciones queda la atmósfera luego del lunes y martes próximo. Si se incorpora humedad pueden darse lluvias de importancia, de otro modo lo más notorio será el alivio en las condiciones ambientales.
BCER