17 marzo, 2025 2:09 am
Rectángulo Image

Informe climático y estado de las reservas

Las lluvias regresaron al territorio entrerriano luego de que la última década de septiembre se presentara mayormente seca. En efecto, la última jornada del mes se despidió con registros débiles y dispersos, que solo de manera local lograron acumulados algo más significativos.

La actividad sí se fortaleció entre el lunes y el martes, primero con algunos chaparrones en el extremo norte y luego con lluvias más generalizadas del centro para el sur. Si bien todo el territorio quedó cubierto por estas lluvias, una extendida franja en el norte de la provincia apenas recibió algunas lloviznas con marcas que no superaron los 5 milímetros.

 

 

 

En  el resumen de los acumulados pluviales que se grafica en el mapa, se destacan zonas en los departamentos del sur donde se han superado los 40 milímetros, valores muy importantes para comienzos de mes.

El mes de octubre es un período en el cual la transición estacional ya está definida y si bien pueden restara algunos enfriamientos, los mismos tienen bajas probabilidades de acarrear riesgo para los cultivos de invierno. Es decir el trigo es vulnerable a las heladas pero no se están previendo eventos tardíos capaces de generar problemas para el desarrollo del cultivo. Si tenemos en cuenta que tampoco hay limitantes hídricas, debería concretarse una buena cosecha de este cereal

Debemos tener en cuenta que a esta altura del año el sistema climático ya está en plena actividad. De mantenerse la persistencia en la entrada de aire húmedo que se ha venido observando, el normal aumento de precipitaciones de octubre debería concretarse. Por sectores, el sur de la provincia ya ha sumado al menos la tercera parte de las lluvias normales del mes (aproximadamente 120 mm). Ahora resta esperar que los próximos sistemas precipitantes no salteen  los departamentos del norte. Durante el fin de semana habrá oportunidad de observar como sigue evolucionando la oferta de agua, dado que están previstas lluvias para toda la provincia.

Correspondiéndose con la oferta de agua descripta anteriormente, la condición hídrica de la provincia se presenta más holgada del centro para el sur, incluso con una extendida franja que muestra excesos temporarios. Desde La Paz hacia Concordia, se aprecia un retroceso en la disponibilidad de humedad y si bien esto se ajusta a lo observado en los últimos diez días en el sector, no puede considerarse una situación complicada. Por otro lado siempre debe recordarse que lotes en barbecho o con rastrojo han tenido un menor consumo de humedad que la pastura que se ensaya como cobertura en este balance hídrico.

Como decíamos las zonas trigueras principales de la provincia se deben estar viendo favorecidas por este comportamiento pluvial. Al mismo tiempo, y si bien temporariamente los avances de las siembras pueden haberse interrumpido, también son muy favorables las recargas que se vienen sumando para la evolución del maíz. En los departamentos del norte es posible que este último cultivo este acusando parcialmente el retroceso de las reservas.

Seguramente estas jornadas de tiempo estable y con alta insolación, permitirán reorganizar rápidamente las tareas de implantación.

De todas maneras la ventana de buen tiempo no es extendida. Se perfilan nuevas precipitaciones para el sábado. Pueden concretarse algunas precipitaciones intensas por lo cual si está dentro del margen de decisión, quizá sea conveniente a esperar que pase el mal tiempo previsto para el fin de semana.

En gran parte de la provincia durante el mes de septiembre, fueron superados los valores normales de precipitación. La diferencia del acumulado respecto del valor  estadístico no fue tan marcada como en el mes de agosto, pero igualmente genera un paso pluvial holgado en el comienzo de la primavera. Los excesos pluviales por lo pronto no están relacionados con el evento El Niño.

BCER

× HOLA!