24 marzo, 2025 5:14 pm
Rectángulo Image

Informe climático y estado de las reservas

La transición de noviembre para diciembre se ha caracterizado por la persistencia de una masa de aire cálido y húmedo, que no necesariamente se ha traducido en lluvias destacadas, principalmente sobre el este de la provincia.

El mapa representa las precipitaciones observadas desde el miércoles 28 hasta las 9 hs de ayer. En el mapa se aprecia claramente como el centro sudeste viene quedando desprovisto de agua, esto se proyecta desde el mes de noviembre.

 

 

 

Es importante considerar que en este mapa quedan excluidas las lluvias que se han observado hoy en el sur sudeste de la provincia, donde se generaron celdas de tormenta destacadas, con acumulados pluviales que en muchos casos superaron los 40 milímetros, localmente muy intensas en sectores del departamento Colón, donde se dieron lluvias superiores a los 100 milímetros.  Estas celdas se fueron desplazando con el sistema de baja presión hacia el sur sudeste, liberando del mal tiempo temporariamente al resto de la provincia.

La franja oeste de la provincia sumaba hasta ayer al menos 30 milímetros de lluvia. Si bien no puede considerarse que esta oferta sea muy generosa, permite sostener el paso favorable que traen los cultivos en la franja oeste de la provincia.

Se espera que durante las próximas horas el sistema frontal que se encuentra estacionario en el norte de BA, comience a desplazarse hacia el noreste. Esta perturbación promovería el desarrollo de precipitaciones en gran parte de la provincia cambiando para el viernes. Probablemente las lluvias más destacadas se ubiquen del centro para el norte de la provincia, dado que el paso sobre el sur sería muy rápido. Tras el pasaje frontal se espera que se concrete un cambio de masa de aire, pero de carácter temporario.

Estado de las reservas hídricas al 05/12/2012 

El balance hídrico muestra una adecuación razonable a la oferta de agua que se ha venido concretando en el último mes. Siempre debe recordarse que en estas circunstancias de transición en los comportamientos pluviales, este modelo de balance representa un escenario de mínima disponibilidad hídrica, pudiéndose encontrar algunos sectores en mejor condición.

A las 9 hs de ayer, gran parte de los departamentos del este mostraban una clara tendencia hacia niveles de reserva ajustados  y en algunos casos, los resultados de los cálculos insinuaban una sequía. Por otra parte el oeste se posicionaba en mejores condiciones, no holgado, pero con suficiencia para sostener el buen paso del maíz y las sementeras de soja. Incluso algunas lluvias seguramente resultaron oportunas para mejorar los trabajos de siembra.

Considerando las precipitaciones recientemente observadas, podemos adelantar que gran parte de los departamentos, Colón, Uruguay y Gualeguaychú, han recuperado las reservas hasta alcanzar al menos la categoría adecuada. Contrariamente hacia el norte, no se presentaron precipitaciones por lo cual la condición hídrica se exige.

Si tenemos en cuentas las previsiones para las próximas horas, el avance del frente puede resultar un oportuno auxilio para el norte provincial. Dado que se espera un paso rápido del frente pro el sur de la provincia, es posible que los máximos pluviales se ubiquen del centro para el norte. Son necesarios unos 50 milímetros para dar un salto que proyecte una mejora hídrica que se sostenga en el noreste de la provincia. Es posible que esta oferta se concrete cambiando para el viernes.

Lluvias menores pueden aparecer el lunes, sin embargo eventos más destacados llegarían recién hacia el viernes catorce.

BCER

× HOLA!