Rectángulo Image

INTA. Conferencias: “Salud de las aves II”

En el marco del 3º Ciclo de Conferencias Técnicas en Avicultura, el martes 5 de Junio de 2012, a partir de la 14:00 horas en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA de Concepción del Uruguay, se desarrollará el módulo “Salud de las aves II”. Esta actividad del Proyecto del Centro Regional Entre Ríos del INTA “Incremento de la competitividad del sector avícola entrerriano”, es organizada por el Grupo de Avicultura de la EEA.

Fecha: Martes 5 de Junio de 2012

Hora: 14:00

Lugar: Salón de Conferencias, INTA Concepción del Uruguay

Programa:

14:00 Presentación a cargo del Director de la EEA

INTA C. del Uruguay

14:10 Estudios de Cryptosporidiosis aviar

Méd. Vet. Agustín J. Venzano, INTA

La conferencia abordará distintos aspectos relacionados a la

patogenia e incidencia de Cryptosporidium en las aves.

15:00 Café.

15:10 Actualización sobre enfermedades intestinales

producidas por Clostridium perfringens: enteritis

necrótica en aves

Dr. Mariano E. Fernández-Miyakawa, CONICET-INTA

La conferencia hará hincapié en los aspectos asociados al

diagnóstico, el control y la patogénesis de estas enfermedades.

16:00 Cierre

Entrada libre y gratuita

Dirigido a estudiantes, técnicos, profesionales y empresarios

Se entregará certificado de asistencia

Organiza: Grupo Avicultura INTA EEA Concepción del Uruguay

Auspician:

AMEVEA Entre Ríos.

Proyecto Regional INTA “Incremento de la competitividad del sector

avícola entrerriano”.

Agustín José Venzano (ajvenzano@gmail.com)

Es Médico Veterinario (Facultad de Ciencias Veterinarias-FCV-, Universidad de Buenos Aires-UBA-, 1975). Fue docente en la Cátedra de Inspección y Control de productos Zoogenos (1975, FCV, UBA) y en la Cátedra de Patología Básica (1996-2001, Carrera de Veterinaria, Univ. del Salvador). Por otro lado, fue becario en la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Rafaela (1978-1983) en temas relacionados patología bovina.

 

Luego, se incorporó al área de patología aviar del departamento de patología animal (1984-1990, CICV INTA Castelar) y desde 1990 hasta la fecha es parte del grupo diagnóstico del Instituto de Patobiología del CICVyA del INTA Castelar. Ha publicado diversos artículos en revistas nacionales e internacionales y 3 capítulos de libro. Además, ha realizado diversos cursos y entrenamientos tanto en distintos lugares de la Argentina como en el exterior del país. Sus áreas de interés abarcan el diagnóstico de enfermedades (clínica, necropsia, histopatología) en los mamíferos y aves productores de alimentos, animales silvestres libres y en cautiverio (zoos), y animales de bioterio.

 

Participa en diversos proyectos de investigación financiados por INTA y otras instituciones, relacionados a Leptospirosis, tuberculosis, cryptosporidiosis aviar, enfermedad de Gumboro, Enterotoxemia, y Sarcocystosis en llamas y bovinos.

 

Mariano E. Fernández-Miyakawa (mfernandez@cnia.inta.gov.ar)

Es Licenciado en Biología (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires-UBA-, 1998). Realizó su doctorado en la Facultad de Medicina (UBA, 2003) y un postdoctorado en la Universidad de California (2003-2006).

 

Fue investigador asistente en el departamento de vacunas bacterianas de Centro Nacional de Control de Calidad de Biológicos (CNCCB), Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán (1995-1999), y se desempeñó como Investigador Asociado invitado en la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Tokushima-Bunri (Tokushima, Japón, 2002- 2003). Desde el 2007 a 2008 fue Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Argentina (CONICET) y desde el 2009 es Investigador Adjunto de dicha institución. Ha publicado diversos artículos en revistas nacionales e internacionales y 1 capítulo de libro.

 

Ha obtenido diversos premios y participa en diversos proyectos de investigación financiados por INTA y otras instituciones relacionados a bacterias del género Clostridium y/o sus toxinas.

Más información: dbueno@concepcion.inta.gov.ar

Fuente: INTA Concepción del Uruguay


× HOLA!