Rectángulo Image

La Mesa de Enlace coincidió con Urribarri

La Mesa Enlace en Entre Ríos ponderó “el alto cumplimiento del Impuesto Inmobiliario Rural” en la provincia, pese “a las dificultades por las que debe atravesar para seguir produciendo”. Asimismo denunciaron que la Administración Tributaria de Entre Ríos (ATER) ejerce un sistema “persecutorio” sobre los

ruralistas y subrayaron que el gobierno se “enriquece con los impuestos que tanto le cuestan a los productores”. Opinaron que el Ejecutivo provincial busca “permanentemente busca demonizar al sector”. La Mesa de Enlace que conforman la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coniagro, Federación Agraria (FAA) y Confederaciones Rurales (CRA), que “pese a las reiteradas campañas oficiales para desprestigiar a los productores agropecuarios, tildándolos como un sector esquivo a cumplir con sus obligaciones tributarias, las cifras indican un alto cumplimiento del Impuesto Inmobiliario Rural en este 2013, tal como lo expresó recientemente el propio gobernador de la provincia, Sergio Urribarri”.

“Las entidades representativas de los productores siempre hemos sostenido que el productor cumple como norma ética con sus obligaciones, siendo solidario con el conjunto de la sociedad, pese a las dificultades por las que debe atravesar para seguir produciendo. Entre ellas, debe enfrentar un sistema persecutorio implementado por la ATER, encabezada por el Cr. Marcelo Casaretto, por el cual se lo persigue con intimaciones, multas leoninas, apremios y acciones judiciales, a pesar de cuatro cosechas fracasadas, llevan al productor a tener que anteponer el pago de los impuestos por sobre otras prioridades, incluso de su propia necesidades familiares”, señaló la Mesa de Enlace provincial.

“Frente a un escenario que muestra un país con alta corrupción, personajes que lavan dinero y se enriquecen con los impuestos que tanto le cuestan a los productores y que tan sutilmente nuestros gobernantes hablan de distribución de la riqueza, tanto daño causan a nuestro país y a la población con la impunidad, con los inexistentes controles de drogas, con las rutas sobrevaluadas, coimas, etc”, agregó.

“Cabe destacar que el alto nivel de cumplimiento no significa un buen momento para el sector, por el contrario, muestra cómo un sector al que permanentemente se busca demonizar, es en realidad uno de los más necesarios para el desarrollo del país. Pese a esto, los productores se enfrentan a una difícil situación para seguir en la actividad como resultado de políticas erradas y de un sistema tributario que los asfixia”, opinó.

“Por eso, las entidades seguiremos reclamando en la búsqueda de soluciones genuinas a los problemas que afectan al sector, en la búsqueda de una garantía de presente para los productores que aún subsisten en la actividad y de un futuro para sus hijos en el campo”, finalizó.

RecintoNet

× HOLA!