Lanzan el monitoreo del río Gualeguay
Se terminó de definir ayer jueves el plan de monitoreo conjunto del Río Gualeguay, el cual arrancará la última semana de abril con la toma de las primeras muestras en los 12 puntos establecidos en los departamentos Federal, Villaguay, Tala y Gualeguay.
El secretario de Medio Ambiente, Fernando Raffo, indicó a APF que se trata de un proyecto “ambicioso” con cuatro años de duración en total, que permitirá conocer la calidad ambiental del río y proyectar acciones con esa información.
Alrededor de 30 personas participarán del trabajo que en principio, se financiará con fondos propios.
El monitoreo del río Gualeguay arrancará la última semana de abril, cuando se recojan las primeras muestras en los 12 puntos establecidos, tres por cada departamento: Federal, Villaguay, Tala y Gualeguay.
El trabajo, según acordó la mesa técnica constituida a ese efecto, abarcará en línea recta 400 kilómetros de río y surgió hace un año aproximadamente a pedido de organizaciones ambientalistas. Luego la inquietud fue tomada por la Secretaría de Medio Ambiente.
“El objetivo es determinar una línea de base en cuanto a la calidad ambiental del agua hoy; se busca saber en qué estado se encuentra para marcar una línea de partida y en función de eso prever acciones futuras”, explicó Fernando Raffo.
“Si el río está saludable esa información servirá para que proyectos futuros respeten determinados parámetros; en tanto de no estar saludable, se buscarán causas y se planificarán soluciones”, adelantó.
El funcionario detalló además a esta Agencia que se trata de una cuenca “estratégica para la provincia” y por eso reconoció que si bien el plan es “ambicioso”, permitirá conocer datos valiosos cómo “crecimiento (bajante) del río, calidad del agua, biodiversidad, vegetación”, entre otras variables.
Las muestras de abril se tomarán “in situ” durante dos días, cada uno de ellos condensará el relevamiento de dos departamentos. Luego ese material será enviado a dos laboratorios entrerrianos.
El instrumental de prueba es proporcionado por la Provincia y el INTI. Se trata de “sondas multiparamétricas”, las cuales serán manejadas por personal de cada municipio que la Secretaría de Medio Ambiente ya capacitó. En total colaborarán con la tarea unas “30 personas”, puntualizó Raffo.
Así se proseguirá hasta completar cuatro muestras bimestrales, para luego a fin de año hacer un informe con el detalle de lo recolectado.
Hasta allí, el trabajo será llevado a cabo con fondos propios, para luego con los resultados en la mano, solicitar financiamiento “provincial, nacional e internacional”, finalizó el funcionario.
APF Digital