Las DDJJs de ATER se podrán realizar por la web
Para los profesionales de las ciencias económicas que deben gestionar el pago de impuestos de empresas o los mismos empresarios que llevan su propia gestión la Agencia Tributaria de Entre Ríos (ATER) anunció una innovación que facilitará la tarea mensual de presentar y pagar las declaraciones juradas: desde diciembre se dispondrá de una plataforma virtual para también poder utilizar el sistema de home banking que efectivice el pago de los gravámenes.
Esto podrá hacerse a través del sistema Osiris si el contribuyente posee una cuenta en el agente financiero de la Provincia –el Nuevo Banco de Entre Ríos SA- o cualquier otra entidad que adhiera un convenio con la entidad recaudadora
“Hoy por hoy, el contador tiene un cliente que paga impuestos a los Ingresos Brutos, por ejemplo, y recibe la facturación de la empresa y debe hacer la declaración jurada en el sistema. Ésta se imprime con todos los ejemplares necesarios y el profesional se tiene que dirigir hasta el banco. Allí se sellarán las copias y se presentan, e incluso en el mismo momento u otro se debe pagar en ese lugar. A partir de diciembre lo cargará en la computadora y con un click quedará presentado ante ATER, y con otro click se debitará de la cuenta del cliente, como se hace hoy en la AFIP”, explicó el titular de la Agencia, Marcelo Casaretto, a EL DIARIO.
El funcionario entiende que esto significará una “revolución técnica”, y si bien no tendrá impacto económico directo, permitirá liberar líneas de caja de la entidad financiera así como se facilitará la gestión del contador, ya que no tendrá que ir al banco. También se indicó que será un alivio para la ATER porque se evitará gran cantidad de papelería que los empleados deben revisar e imputar al sistema trámite por trámite.
“De este modo, y como esto se hace todos los meses tanto el banco como el Estado cumplen con su función de facilitar y mejorar el servicio a quienes pagan los impuestos en nuestra provincia. Pero como además se podrá pagar en cualquier banco, es una doble facilitación para el contribuyente”, dijo Casaretto.
Pruebas
El sistema ya se ha probado en lo que hace a las aplicaciones necesarias de funcionalidad y los técnicos de Inteligencia Fiscal solicitaron la elaboración de uno definitivo, teniendo en cuenta que ya se mantuvo reuniones de cúlmine con la Administración Federal de Impresos Públicos (AFIP) y el Bersa para avanzar con el sistema que favorecerá unas 37.374 empresas que realizan las declaraciones juradas ante la ATER (el 55% de éstas son por convenios multilaterales).
“Lo vamos a largar en diciembre en forma gradual para no generar impactos no convenientes. Esto permite generar un ahorro importante en horas hombre y recursos humanos y no sólo de ATER sino también del banco porque se ahorra grandes volúmenes de papeles que ya no existirán más”, dijo el titular de la recaudadora.
Sistema Osiris
El sistema que implementará la ATER ha sido desarrollado a partir de convenios de cooperación y asistencia con la AFIP. Se usarán los aplicativos que usan los contribuyentes para sus declaraciones de impuestos nacionales.
El sistema Osiris es un canal de datos implementado por AFIP que permite a los contribuyentes presentar información y hacer pagos a través de internet, y a los bancos a realizar las rendiciones de los mismos en forma electrónica on-line, todo en entorno de seguridad y confidencialidad informática con los mayores niveles internacionales. Los aplicativos permitirán presentar DDJJ por Ingresos Brutos, Profesiones Liberales y Ley 4.035.
El programa se implementará por etapas y comenzaran a usarse antes del fin de este año. Funcionaran que bajo el entorno Siap, ya conocido por profesionales y contribuyentes, agilizando el ingrso de información tributaria y pago de impuestos.
Según se indicó, el sistema permitirá al fisco provincial contar con datos validados que podrán ser cruzados directamente en los sistemas de la ATER. ATER ya opera en el canal Osiris de AFIP, para la recepción de declaraciones juradas y pagos del impuesto a los ingresos brutos, bajo el régimen de un convenio multilateral.
APF Digital