16 marzo, 2025 9:24 am
Rectángulo Image

Legna disertó en el Ateneo de El Debate Pregón

El pasado viernes 7, en el Ateneo de El Debate Pregón, en el marco de su aniversario, el destacado economista Carlos Legna ofreció a la dirigencia local una interesantísima disertación sobre las Tendencias del Cambio de Poder Económico en el Mundo.

Cabe remarcar que el Dr. Legna es un hijo de Gualeguay con una destacada carrera en el exterior en prestigiosas casas de estudio y en el área de desarrollo de las Naciones Unidas.

 

 

 

Antes de que iniciara su presentación, la Directora de El Debate-pregón, Silvia L. de Lagrenade, agradeció al público presente por acompañar tan interesante evento y lo instó a sumarse a las distintas iniciativas culturales y educativas que viene desarrollando el diario.

A lo largo de su alocución, ante un numeroso público integrado por empresarios, profesionales e invitados especiales, Legna se explayó sobre los distintos aspectos geopolíticos que determinan las tendencias socioeconómicas de nuestra región.

En este ámbito, el especialista presentó las tendencias demográficas que caracterizarán al mundo de las próximas décadas, enfatizando sobre el importante impacto del aumento de la esperanza de vida y su demanda financiera, lo que llevará a colapsar los modelos previsionales actuales.

En el mismo sentido, Legna destacó la creciente proporción de NINIs (Ni trabajan Ni estudian, NEETs en inglés) en la juventud, el nuevo tipo de demanda laboral resultante del avance de las tecnologías, exponiendo el divorcio existente entre la oferta y la demanda de trabajo.

En otro orden de cosas, el prestigioso economista también trató la importancia de los recursos naturales, destacando la importancia de los cereales, el petróleo y el agua, remarcando la encrucijada estratégica de producir energía o alimentos.

Por último, Legna analizó la redistribución del poder más allá de la redistribución de la riqueza, y el nivel de felicidad de las sociedades, explicando que factores hacen que hoy este sea más importante que el mismo producto bruto interno, para terminar instalando la demanda de nuevos modelos diseñados de acuerdo a las redes globales y a la nueva realidad humana.

Para terminar, el catedrático se explayó sobre distintos aspectos coyunturales a nivel internacional y en el ámbito doméstico, siempre desde una óptica geopolítica global.

Gualeguay21

× HOLA!