Los argentinos defienden la propiedad intelectual
Los encuestados muestran apoyo a los inventores, así como a la protección de los derechos de propiedad intelectual, aunque siguen por debajo de los promedios mundiales en cuanto a este sector.
El estudio de Ipsos Public Affairs realizado para Business Software Alliance (BSA), que entrevistó a más de 15.000 empresas y usuarios de computadoras para entender las actitudes y conductas relacionadas a la propiedad intelectual y al uso de programas legales versus ilegales; reveló que en Argentina los encuestados demostraron un apoyo tácito y directo a los inventores de software y a la protección de los derechos de propiedad intelectual –DPI-. Sin embargo, los resultados de conocimiento en relación al tema del DPI están ligeramente por debajo de los promedios mundiales.
Durante el sondeo se logró establecer que el 60% de los argentinos considera que los inventores deben ser recompensados. La media mundial en relación a inventores cuenta con un apoyo del 71%.
Continuando con la creatividad, el 72% manifestó que la propiedad intelectual recompensa dicha actividad, el 57% afirmó que la protección de los DPI fomenta y crea trabajos locales y tan sólo el 47%, ve a los DPI como un beneficio para la economía local.
Los argentinos están convencidos que los software con licencia son superiores en prestaciones y calidad frente a los que carecen de ella; en este item están a la par con el promedio mundial que opinó al respecto. Esta consideración de mejor calidad se refiere a que viene acompañado del respaldo del soporte técnico (90%), a la protección contra el malware (79%), en relación a su fiabilidad (83%), y la funcionalidad del mismo (71%).
Los usuarios de PC en la Argentina, por lo general, entienden los métodos legales e ilegales vigentes para adquirir software. La mayoría de ellos, señala el peer-to-peer, el préstamo de software y los mercados callejeros como vías de acceso y adquisición de software ilegal.
Sin embargo, gran parte de los encuestados creen que los sitios de subastas por Internet (58%) ofrecen software legal y casi las dos terceras partes manifestó que el instalar copias de un software en varias computadoras de un mismo dueño o empresa es una actividad legal en el país. Ello evidencia un desconocimiento en la población, ya que este accionar no proteger la propiedad del inventor, por lo tanto es piratería y es ilegal, tratándose de un sublicenciamiento.
Ebizlatam.com