17 enero, 2025 11:01 am
Rectángulo Image

Los ex concejales deberán ir otra vez a juicio

Son los ediles jodoristas que en una sesión de mayo de 2006, aprobaron varias ordenanzas en forma simultánea. Fueron denunciados por sus pares y ahora reabren el caso.

El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos anuló la sentencia absolutoria de la Jueza Correccional Alicia Vivian y ordenó hacer un nuevo juicio a los ediles jodoristas que, en una sesión de mayo de 2006, aprobaron varias ordenanzas en forma simultánea.

 

 

El ex concejal Enedín Matorra, quien hizo junto a Mario Moreno, la presentación judicial original aseveró que “en aquella sesión se aprobaron cuestiones en forma irregular que dio lugar a que presentara la denuncia por la gravedad del tema. El único concejal que me acompañó en la denuncia, a quien le agradezco porque puso lo que tenía que poner, fue Mario Moreno”, destacó.

La polémica sesión fue el 4 de mayo de 2.006, en la que se aprobaron varias ordenanzas, entre ellas el presupuesto y la creación de un nuevo Juzgado de Faltas. Luego de la denuncia y de un largo proceso judicial, la jueza Vivian emitió sentencia y absolvió a los seis ediles del oficialismo de entonces , tiempo en los que el titular del Ejecutivo era el ahora diputado José Jodor.

“El primer dictamen de la jueza entendí que fue, a mi modesto entender, fuera de lo que el derecho exige en estos casos. Para mí ahí terminó la obligación por la que me votó la gente. El Dr. Beherán luego apeló ante el Superior por entender que era una barbaridad lo que se había resuelto. Ahora aparentemente el Superior anuló el dictamen de la jueza y ordenó un nuevo juicio. Esto no me alegra ni me pone eufórico. Lo único que me pasa es tener la tranquilidad de no haber mentido, que interpreté el reglamento interno del Concejo Deliberante, la Ley 3001. Incluso mucho mejor que algunos doctores profesionales”, agregó. Matorras se mostró molesto con algunos conceptos que, en su momento, se vertieron sobre el caso. “Lo que preocupa es esta lentitud con que se dan los fallos de la justicia. Estamos hablando de casi 6 años. Se modificó el presupuesto del 2006 sin haber tenido estudio en comisión, entre gallos y medianoche. Fue dinero del pueblo que se gastó durante un año entero sin estar aprobado por el Concejo Deliberante. Se vendió una cantidad enorme de nichos sin saberse a qué precio y condiciones. Se hizo en forma ilegal. Se nombró una jueza que hoy no es jueza. Por eso hay funcionarios que se convierten en autoritarios, trabajan con impunidad y llegan hasta los agravios. En aquella oportunidad salió Jodor a decir al otro día que había sido él el artífice de esa maniobra lastimosa junto con el Dr. Taffarel. Tomaron los medios y cuando le preguntaron a Taffarel me trató de mamarracho. Ahora me pregunto si ese agravio le cabe hoy a los jueces que dictaminaron”, dijo concejal de mandato cumplido.

Finalmente, apuntó que “si no hay rapidez en la justicia se distorsiona el normal funcionamiento de las instituciones democráticas. No aceptar las normas es un grave error y a esta altura de los tiempos estas cuestiones tienen que terminar. Supongo que los concejales se van a enojar pero les pido que le reclamen a su jefe que fue el gestor de esta planificación lastimosa”.

Habla Taffarel

El abogado Pedro Taffarel, aclaró a El Día la situación de varios de los concejales que fueron a juicio y ahora deberán pasar nuevamente por esa instancia. “Se anuló la sentencia del Correccional mandan a hacer un nuevo juicio. Entre los argumentos se menciona que la sentencia se funda en consideraciones subjetivas sin constancia en la causa –señaló-. Para el Superior la jueza se aparta y formula consideraciones personales, no contempladas en la causa”.

Para el letrado, “lo penal es lo crítico. A veces se llega a una conclusión que puede estar reñida con la lógica pero son los fundamentos que el juzgador tiene a la vista. El Juez es el que tiene la inmediatez de la partes. Eso que da el juicio es lo que le da fundamento a su fallo. Pero esto no se puede ni criticar ni nos podemos conformar con la resolución. Ahora se deberá reeditar el debate para llegar a una conclusión. “El procedimiento no podrá incluir obviamente a la jueza Vivian. Deberá haber otro magistrado que resuelva, que puede ser Correccional o no”, agregó. La falta que se atribuía a los concejales es Incumplimiento de los Deberes de Funcionario Público, contemplado en el artículo 248 del Código, por haber seguido sesionando sin el quórum luego del retiro de dos ediles. Para nosotros esto nunca existió y si es así lo que se fueron también son culpables. A mi juicio nunca se investigó debidamente la conducta de todos. Sólo se centró en los concejales del oficialismo. Acá no se alteró el orden institucional, no hubo perjuicio ni económico ni jurídico”.

RecintoNet

× HOLA!