26 marzo, 2025 11:51 am
Rectángulo Image

Más de 2 millones de menores viven sin baño en la Argentina

Pobreza 23

Una organización social argentina que busca generar conciencia sobre el impacto que tiene en la vida de las personas la falta de baño, lanzó su campaña “Un balde no es un baño”. Se trata de la respuesta a la realidad de muchas personas que, a falta de una solución sanitaria, recurren a un balde, letrinas precarias o piden prestado. Según esta entidad, es un problema de salud pública, social y de desarrollo que impacta, en la Argentina, a 1,8 millones de niños, niñas y adolescentes menores de 14 años. Sin un baño adecuado, no solo se pone en riesgo la salud de las personas, y se afectan aspectos como la seguridad, la educación y las posibilidades de progreso.

En este contexto, la asociación civil Módulo Sanitario trabaja desde 2015 construyendo baños y promoviendo la higiene a través de talleres educativos en barrios vulnerables. Hasta la fecha, han construido más de 1.700 baños en 10 provincias del país, lo cual ha permitido acercar un espacio donde cuidar la salud a más de 7.000 personas.

Marianela, una madre de Moreno, en la provincia de Buenos Aires, vivía con sus hijos en. condiciones precarias, utilizando una letrina de madera sin acceso a agua potable ni saneamiento. “Mi hijo de 4 años tenía neumonía crónica y no me quedaba otra que bañarlos ahí, en ese pequeño espacio. Además, vivíamos en una zona insegura, y me daba miedo cada vez que mis hijos tenían que salir al baño, por eso, por las noches, utilizábamos un balde”, cuenta Marianela. Hoy, gracias al trabajo de Módulo Sanitario, la familia tiene un baño completo y seguro integrado a su hogar.

“Ahora estamos mucho más cómodos. Mis hijos me agradecen que ahora tienen baño”, agrega Marianela, quien destaca cómo el acceso a un baño ha mejorado no solo su salud, sino también su seguridad y bienestar.

Por último, cabe señalar que, mundialmente, 419 millones de personas defecan al aire libre. Cada año, alrededor de 1.000 niños menores de 5 años mueren debido a la falta de acceso a agua segura, saneamiento y buenas prácticas de higiene. En cuanto al acceso al agua potable, 2.200 millones de personas siguen viviendo sin un servicio de abastecimiento de agua potable gestionado de forma segura, entre ellas 115 millones que beben agua superficial contaminada, lo que aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.

Gualeguay21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× HOLA!