27 marzo, 2025 1:51 pm
Rectángulo Image

Memoria Verum Iustitia


El hombre es un bicho raro, y como tal tiene mañas difícilmente comprensibles a la luz de la lógica y la coherencia. Pero el hombre es así.

Entre sus muchas imperfecciones, tal vez producto del destierro del paraíso, es muy afecto a perder el sentido de su vida. El hombre, por su propia naturaleza, tiende a perder el camino, a desorientarse.
Por tal motivo, siempre se le recomienda revisar el pasado para recuperar el rumbo, ya que la experiencia es la que le permite consolidar su rol, reafirmar su identidad, y recuperar el sentido.
El hombre que mejor capitalice su experiencia es aquel que estará mejor preparado para enfrentar el futuro.
Este proceso de revisar el pasado se realiza a través de una revisión autocrítica del pasado, buscando la verdad y la justicia entre las buenas y en las malas sin resultar traicionado por miedos y presunciones.
O sea, revisar la memoria e interpretar su contenido a la luz de la verdad y la justicia, sin caer en la trampa de nuestro inconsciente.
En lo colectivo esto funciona igual.
En la memoria de una Nación se aloja toda su experiencia como país, las buenas y las malas, y es indispensable, de cara a su futuro, que su pueblo haga una correcta interpretación, de la mano de la verdad y la justicia, sin caer en las tergiversaciones interesadas de sus sectores internos.
Estas mezquindades del inconsciente colectivo alteran la correcta interpretación del pasado, desvirtuando el rol y la identidad de la Nación, y llevándola a perder el sentido correcto.
Por esto, los argentinos debemos renovar nuestros votos por la memoria, la verdad y la justicia al levantarnos cada mañana, para así poder devolver la Patria a la senda merecida, y consolidarnos como Nación de cara al desafío del futuro.
Norman Robson para Gualeguay21

× HOLA!