Misión institucional ruralista viajó a Uruguay para estrechar vínculos

Una nutrida comitiva de la Sociedad Rural Argentina, Distrito Entre Ríos, viajó a la República Oriental del Uruguay y mantuvo encuentros con el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, con el Presidente de la Asociación Rural de Uruguay (ARU), con el Director de Ganadería Nacional, con el ex Presidente de la Unión de Exportadores de Ganado en Pie, y con el presidente de la Sociedad Criadores de Hereford, entre otros. Finalmente, la delegación visitó el establecimiento La Cuchilla y la cabaña Tupambaé. Una iniciativa sin precedentes que marca un nuevo rol de las instituciones entrerrianas, sean del sector que sean: Construir y sumar en lugar de confrontar.
A lo largo de tres largas e intensas jornadas, diez dirigentes del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina desarrollaron en la República Oriental del Uruguay una nutrida agenda, tanto en Montevideo como en el interior del país vecino. Reuniones con el Ministro Fernando Mattos, con el dirigente rural Patricio Cortabarría, con el funcionario de sanidad Diego De Freitas, con el dirigente y exportador Alejandro Dutra, y con los Criadores Nicolas Shaw y Alejandro Costa.
El motivo de tal misión fue conocer en profundidad la nación vecina, con tantos aspectos en común con Entre Ríos, pero con realidades diametralmente opuestas. De ese modo, la comitiva pudo valorar los diferentes sistemas de producción, las políticas públicas que a lo largo del tiempo hicieron del Uruguay lo que es hoy, el rol gremial rural, y, en particular, establecer vínculos directos que permitan desarrollar las relaciones bilaterales, sea para intercambio de bienes y servicios, o de experiencias.
Entre las innumerables observaciones realizadas por ese grupo, se destacan la aplicación de cero retenciones a las exportaciones; la mínima presión impositiva sobre el total de los ingresos, un 12 porciento; la fuerte política exportadora ganadera que hace que se exporte el 80 porciento de la producción de carne; y la facilidad en el acceso al crédito a tasas razonables.
Del mismo modo, los dirigentes entrerrianos destacaron el aceitado trabajo articulado entre las gremiales agropecuarias y los distintos estamentos de gobierno, lo cual ha hecho que el sector tenga una activa representación en las agencias estatales que ejecutan las políticas públicas y velan por que resulten y se cumplan.
La delegación entrerriana de la Sociedad Rural Argentina (SRA) fue liderada por sus directores titular y suplente, Juan Diego Etchevehere y Mariano Berisso, acompañados por los delegados Eduardo Morrogh Bernard, Domingo Veronesi, Mariano Rubiolo, Mayda Spiazzi, Miguel Dome, Guadalupe Vivanco, Gastón Leynaud y Valeria Trucco.
Por último, vale rescatar la iniciativa de la entidad rural, la cual, frente a la delicada situación que atraviesan la provincia y el país, honra la esencia gremial arremangándose y saliendo a buscar soluciones. “Vaya uno a saber si eso servirá para resolver algo de nuestra compleja realidad, pero seguro es mucho más que no hacer nada”, confesó un productor ajeno a la entidad. “Ya no sirve más pelear, hay que laburar las soluciones”, cerró.
Norman Robson para Gualeguay21