Otorgan más créditos para el cuidado del ambiente
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) renovaron el convenio firmado en 2010, por dos años más, para dar continuidad a la implementación del Programa de Remediación Ambiental.
Mediante esta herramienta el banco financia proyectos para mejorar el desempeño ambiental de la actividad industrial. Se otorgan créditos de hasta 3 millones de pesos por iniciativa, a tasa fija, al 9% anual. El INTI y la UTN, Regional Uruguay, brindan el apoyo técnico.
El secretario de Ambiente, Fernando Raffo, y el presidente del BICE, Mauro Alem, rubricaron el convenio para dar continuidad al Programa de Remediación Ambiental. La firma se realizó en la sede regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Concepción del Uruguay y contó con la presencia de la su decana, Estela Meier.
El titular de Ambiente dijo: “Renovar este convenio es muy importante porque muestra una continuidad de un trabajo que comenzamos con el BICE hace tres años y que busca que las empresas tomen la cuestión ambiental como una inversión y no como un gasto y que se trabaje en la prevención”.
El funcionario sostuvo que ingresar al programa de mejoras le significa a la empresa un ahorro de costos, y en algunos casos la generación de energías renovables. Destacó que con esto el Estado otorga herramientas para ejecutar las obras, más allá de su rol de fiscalizador aplicando sanciones y multas.
Raffo resaltó la incorporación de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Concepción del Uruguay para que otorgue, junto con el INTI, la prefactibilidad técnica a los proyectos. Mediante la firma de este convenio, la Secretaría de Ambiente y el BICE acuerdan continuar la implementación del Programa de Remediación Ambiental por dos años. El BICE pone a disposición una línea de crédito cuyo monto total es de 10 millones de pesos, a una tasa anual de 12 puntos de los cuales la provincia subsidia tres, con lo cual el que tome este crédito tendrá una tasa de 9%, a pagar en cuotas fijas y en pesos hasta en cinco años. El monto mínimo por proyecto es de 250.000 pesos y el máximo de 3 millones.
Visión a largo plazo
El presidente del BICE destacó la continuidad del convenio, lo cual “garantiza la visión a largo plazo que tiene la provincia y el banco”. Mencionó que los proyectos buscan mejorar el desempeño ambiental de la actividad industrial y “hacer un uso eficiente de la energía y eventualmente generar energías de fuentes alternativas como biogas”.
Alem afirmó que lo realizado hasta ahora es muy importante y consistió en un “fuerte trabajo de concientización y al análisis y concreción de muchos proyectos vinculados a diversas actividades productivas. Que el primer año de ejecución hay sido tan positivo nos da el entusiasmo de seguir queriendo que los resultados se vayan materializando”. En este sentido, el titular del BICE destacó que en esta segunda etapa del convenio se sumó a la UTN. “Es un gran gusto saber que la Secretaría de Ambiente contará con el apoyo técnico de la UTN Regional Concepción del Uruguay”, resaltó.
Dijo que la idea es que “se produzca un efecto de demostración al resto de la industria porque todavía está latente la concepción de que del tema ambiental tiene que ocuparse el Estado y muchas veces se diluye la responsabilidad misma de la empresa”.
Mauro Alem reiteró que “el trabajo de la Secretaría con el banco va a dar sus frutos en el largo plazo, pero ya muchos empresarios están pensando en reconvertir y repensar su sistema productivo no solo para mitigar el impacto ambiental, sino también para generar fuentes alternativas de ingresos vendiendo energía o autoabasteciéndose y abaratando costos”.
Finalmente, recordó que el monto total que financia el BICE es 10 millones de pesos de los cuales se destinan hasta 3 millones para cada proyecto individual y destacó que la tasa final de interés es fija del 9% porque la provincia subsidia un 3%.
UNO