Para la FEDER existirían saladitas en toda la provincia
De acuerdo a lo informado por UNO Entre Ríos, la Federación Económica de Entre Ríos estimó, luego de sondear la situación en 36 ciudades de la provincia en donde encontraron 372 puestos irregulares (saladitas) y 410 vendedores informales, que la venta informal genera casi 22 millones de pesos al mes.
Según el artículo, los técnicos de la institución informaron que a nivel provincial están funcionando 63 agencias que organizan viajes de compras a grandes centros de ventas que, en la mayoría de los casos, son también irregulares, y destacó que el Centro Comercial e Industrial de Paraná solicitó la intervención del municipio de esa ciudad a fin de terminar con ese flagelo.
Del mismo modo, la nota sobre venta ilegal informó que, mientras tanto, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME, envió un informe que realizó a nivel nacional en donde resaltó que a pesar de las ordenanzas logradas en distintas localidades entrerrianas para normalizar el funcionamiento de las ferias no artesanales, estos formatos insisten en radicarse en la provincia.
Según ese relevamiento de CAME, ya funcionan 11 saladitas en la provincia, cuatro en Paraná, dos en Concordia, en tanto hay al menos una en Nogoyá, Victoria, Chajarí, Villaguay y La Paz.
Ante los números vertidos desde la FEDER donde consignan que en Gualeguay existirían 10 puestos tipo de salada, el Centro Económico local manifestó desconocer el origen de los mismos afirmando que, a pesar de estar adherida a la CAME, nunca fueron consultados al respecto y negaron rotundamente la existencia de puestos en esta ciudad.
Puestos de saladas por ciudad según la FEDER
Basavilbaso Concepción del Uruguay Chajarí Colón Concordia Federal Federación Feliciano Gualeguay Gualeguaychú La Paz Nogoyá Paraná Rosario del Tala San José Santa Elena Victoria Libertador San Martín TOTAL |
5 10 15 20 47 15 15 10 10 10 10 10 70 20 5 10 50 40 372 |
Gualeguay21