Piden apartar del volante a conductores drogados
“Es incoherente darle al test un carácter sólo testimonial. Si frente al alcohol no se maneja, con drogas, tampoco. En los dos casos, peligra la vida de todos”.
El senador y candidato a intendente de Gualeguaychú, Osvaldo Chesini, ponderó que este lunes se ponga en marcha la distribución de kits para aplicar los controles de droga en conductores y marcó diferencias en cuanto a su implementación a la que el gobierno le imprime un carácter testimonial. “Es indispensable que ante un resultado positivo, se retenga el vehículo. Tenemos que asegurarnos – insistió – que quien está bajo los efectos de alguna sustancia no está al frente del volante. Si con una graduación de alcohol en sangre, no se permite conducir, con un test positivo, tiene que existir una sanción. La más segura, para su bien personal y el de otros, es que ese conductor, no maneje”.
“Este importante avance, en el control del consumo no puede ser sólo testimonial” opinó Chesini y sugirió imprimirle un carácter punitivo “porque hay una irresponsabilidad manifiesta en quien, habiendo consumido drogas, se pone frente al volante. El programa impone que a la segunda reacción positiva se aplica una sanción. Entre la primera y la segunda, quizás tengamos que lamentar un vida”, advirtió Chesini.
A su vez, volvió a pedir que el Estado “reaccione, implacable, frente al que vende, porque el que consume es parte de una situación que tenemos que atender, pero hay que terminar con los que trafican impúdicamente. Ataquemos el problema en su raíz y trabajemos en la rehabilitación del adicto. Rompamos este círculo que encierra, sin salida, el futuro de nuestro chicos”, alertó el senador que recientemente le pidió al gobierno provincial, desde el Senado y a través de un pedido de informes, que explique cuál es su política contra la droga.
Prensa Chesini