22 abril, 2025 5:08 pm
Rectángulo Image

Premiaron dos proyectos gualeyos

Casi 200 proyectos de toda la provincia se presentaron en el concurso Una iniciativa para mi barrio, de los cuales fueron seleccionados 50, y este martes se hizo entrega de los premios a 35 de los ganadores.

Este programa tiene como objetivo ofrecer mecanismos para que la comunidad tome sus propias decisiones, brindando así un espacio de participación popular en el desarrollo social, centrado en la naturaleza del barrio”, destacó el ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos. La entrega de premios se realizó en el salón de la Biblioteca Popular de Paraná. Donde además se presentó el programa definitivo, que prevé otras cinco convocatorias durante el año y una instancia más con un premio mayor.

Con la presencia del ministro Ramos, se desarrolló la entrega de cheques por un valor individual de 1.250 pesos, a 35 de los 50 ganadores del concurso Una iniciativa para mi barrio. El monto desembolsado ayer sumó 43.750 pesos, sobre un total de 62.500 pesos. El programa recibió casi 200 proyectos provenientes de toda la provincia, de entre los cuales se seleccionarán 50. En los próximos días se realizará una recorrida por la provincia para entregar el aporte a aquellos que no pudieron estar presentes.

El ministro Ramos, junto a la secretaria de Desarrollo Territorial, Jimena Osuna, y senadores y diputados provinciales participaron de la entrega de financiamiento a los proyectos ganadores haciendo titulares de derecho a entrerrianos de distintos puntos de la provincia que llevan adelante emprendimientos nuevos, ya iniciados o que buscan ampliarlos en diferentes rubros como la lectura, música, arte, cultura, recreación deportiva, alimentos, teatro, etc. El ministro dijo estar “muy feliz por este momento que estamos compartiendo entre entrerrianos que buscan desarrollarse a través de proyectos e iniciativas para sus barrios”. Además, adelantó que el lunes 23 se abrirá a través del sitio web del Ministerio (www.entrerios.gov.ar/desarrollosocial) una nueva convocatoria a presentar iniciativas.

Será una de las cinco que se instrumentarán durante el 2012, a la que se sumará otra que tendrá un premio especial de 5.000 pesos. Es ese marco, Ramos mencionó alguno de los proyectos y se refirió a los pasos siguientes del programa implementado desde la Secretaria de Desarrollo Territorial de la cartera. “Es un orgullo para nosotros poder completar este programa que implementamos allá por el mes de febrero y en muy poco tiempo recibimos más de 200 iniciativas barriales de las cuales seleccionamos 50. A partir de la enorme convocatoria en muy poco tiempo hemos decidido continuar con la implementación de este concurso a lo largo de todo este año”, precisó el ministro.

“Este programa tiene como principal objetivo ofrecer mecanismos para que la comunidad tome sus propias decisiones, brindando así un espacio de participación popular en el desarrollo social, centrado en la naturaleza del barrio; transformando realidades sociales con actividades destacadas a partir de una labor conjunta. De esa manera es que las iniciativas populares se convierten en una verdadera herramienta de participación”, consignó.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Territorial de Ministerio, Jimena Osuna, expresó luego su satisfacción por la convocatoria y el contenido de los proyectos que se presentaron a lo largo de todo la provincia de Entre Ríos. “Este encuentro habla claramente de la voluntad de participación, de involucrase, de tomar conocimiento de todo el territorio de la provincia sobre realidades distintas y metodologías de trabajo diferentes”, insistió. En ese sentido, felicitó a todos los acreedores de los aportes y consideró: “Territorio tiene que ver con que el Ministerio llegue a toda la provincia, a lo largo y a lo ancho, desde las municipalidades más grandes hasta las pequeñas juntas de gobierno, a todos los entrerrianos que quieran gestionar desde cualquier lugar de la provincia con igualdad de oportunidades”.

Los ganadores del concurso que recibieron los aportes son los siguientes: Torales Guy Mónica – Concordia – “ La Murga Juvenil popular” Lescano Silvia – Concordia – “Inculcando Valores” Godoy Marcelo Fabián – Concordia- “Vamos que se puede” Alegre Victoria – Concordia- “Escuchando aprendo mis derechos y reconozco mis valores” Chávez Zulma y otros – Federal – “Concientizar a la familia en la cocina, higiene y acompañamiento en enfermos celíacos” Cabrera Mónica – Gualeguay- “Comidas a base de pescado” Ascar Maximiliano – Gualeguay – “Huertas comunitarias rural” Martínez Carlos – Gualeguaychú – “Pintemos más que un espacio verde” Rodríguez Gonzalo Gabriel – Bovril- “Jugar creciendo” Córdoba Romero Lara Belen – Bovril- “En mi barrio jugamos todos” Portillo Rosana – Nogoyá- “Plazoleta Juan B. Justo” Alem José Alberto – Paraná- “Escuela de Skate en Paraná” Sánchez Martín – Paraná- “Fortalecimiento de la escuela de percusión del batallón 49 Don Bosco” Vergara Soledad – Paraná- “Taller de ajedrez y espacio lúdico comunitario” Flores Nélida Eva -CIC II Paraná Este – Paraná- “Reciclar y regalar ludoteca barrial” Flores Norma Clelia – Paraná- “Tomate un libro” Ortiz Maróa Isabel – Aldea Einfenfld – Paraná- “Recreación la murga en mi aldea” Pérez Campos Maria Victoria – Aldea Ma. Luisa – “Yo te vengo a decir” y mi cuerpo también” Zapata Norma y otros – Crespo- “Pequeños lectores” Zanutti Verónica – San Benito – “Sueños teatrales” Sosa Alejandra – Rosario del Tala – “Aprendiendo juntos” Ramírez María Erminda – Rosario del Tala – “Se hace camino al andar” Patricia Cabrera – Rosario del Tala – “Integrándonos a partir de la música” Méndez María Pilar – San José de Feliciano- “MI barrio un lugar para el aprendizaje y la recreación” Vallejos Aníbal – San José de Feliciano- “Comparsa barrial Irupé” Candia Andrés– San José de Feliciano- “Recreación deportiva en mi barrio” Henchoz Uriel Germén – Caseros – Uruguay – “Escuelita de Hockey femenino” Rodríguez Luis Alberto/Brugaletta Carlos – Concepción Del Uruguay – “Batucada de la cantera 25” Rodríguez Noelia – Concepción Del Uruguay – “Taller de arte: teatro para la infancia” Bernardussi Sebastián Eduardo -– Concepción Del Uruguay – “Nuestro barrio, nuestra plaza” Turín María Alejandra – – Concepción Del Uruguay – “Manitos mágicas” Pesaro Jorge – Herrera – Uruguay- “Creación de bebeteca” Aliendro Jorge – Victoria – “Huerta comunitaria 4to. Cuartel” Hereñú Verónica – Victoria – “Lazos de amor” Pérez Favio- Villaguay – “Una plaza feliz”

Fuente: La Calle Online

× HOLA!