24 marzo, 2025 5:10 pm
Rectángulo Image

Preocupante evolución área sembrada con trigo

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos a través del SIBER da a conocer el área implantada con trigo correspondiente a la campaña agrícola 2012/13.

El presente reporte es el resultado de las consultas efectuadas semanalmente a la Red de Colaboradores (sin los cuales no sería posible el funcionamiento del SIBER), salidas a campo efectuadas por los Ing. Agr. de la Institución y el empleo de imágenes de los satélites Landsat 7 ETM (brindadas por CONAE) y MODIS TERRA.

 

 

 

Desde los meses previos al inicio de la siembra del cereal se detectaba por parte de los agricultores un fuerte desánimo hacia la producción de trigo (la causa estaba directamente relacionada con los problemas de comercialización sufridos en las últimas campañas); este hecho finalmente se concretó y ha dejado como consecuencia la menor superficie implantada de los últimos 13 años.

Por otra parte, los productores entrerrianos buscaron diversas alternativas que pudieran remplazar al trigo como cultivo invernal, esto originó el crecimiento de las hectáreas destinadas a colza y cebada principalmente, seguidas por el garbanzo y la arveja.

La superficie destinada al cereal se situó en 163.700 ha, lo cual indica una caída del área equivalente al 41,7% en relación al ciclo anterior y representa una reducción de una superficie equivalente a 117.206 ha.

La Tabla 1 contiene la evolución de la superficie implantada con trigo y las variaciones interanuales partiendo de la campaña 2000/01.

Variación interanual del área sembrada con trigo 

El Gráfico 1 muestra las variaciones interanuales expresadas en hectáreas en los últimos 13 años. Tal como puede apreciarse, el área dedicada al cereal suele presentar en Entre Ríos saltos o altibajos importantes entre un año y el siguiente; solamente en el ciclo  2006/07 y 2007/08 se produjo un crecimiento consecutivo en el área.

La presente campaña tuvo un comportamiento similar a lo experimentado en el ciclo 2002/03, donde el área se redujo en 177.200 ha; sin embargo hace 10 años el área superaba ampliamente lo implantado actualmente (247.300 ha versus 163.700 ha).

BCER

× HOLA!