21 enero, 2025 1:32 pm
Rectángulo Image

Reclaman la participación del veterinario en la vacunación antiaftosa

El Dr. Héctor Baigorria, actual secretario del Colegio Médicos Veterinarios de Entre Ríos, comentó a La Voz del Profesional sobre la última reunión de Directorio que se llevó a cabo días pasados, instancia en la que se analizaron algunos temas que hacen a la marcha de la entidad, entre los que se destacó la participación de los profesionales en la vacunación antiaftosa.

El dirigente manifestó la preocupación del sector por la aplicación de la Resolución Nº 368/2011 que trata la nueva modalidad del Plan de Vacunación Antiaftosa en los planes sanitarios en la Provincia, y reconoció que están preocupados porque los encargados de llevar adelante en la práctica la instrumentación de esos planes de vacunación oficiales es la Fundación de lucha contra la Fiebre Aftosa.

 

 

 

En tal sentido, detalló Baigorria, en la última reunión de la Comisión Provincial de Salud Animal los integrantes que forman parte de la Mesa Directiva de la Fundación se negaron a la participación y a la incorporación del Veterinario en la lucha sanitaria, o sea, en las campañas oficiales, porque ellos aluden que están funcionando bien y no tienen intenciones de cambiar el sistema que se está llevando a cabo de esa manera.

Nosotros creemos que no es así, y que independientemente que se debe aplicar la normativa legal vigente, consideramos que la incorporación de la profesión veterinaria puede darle un valor agregado a estos planes, lo venimos manifestando desde el año 2006 cuando incorporamos- por ley- la figura del Corresponsal Sanitario en la provincia de Entre Ríos y que todavía no hemos logrado el aval y el apoyo suficiente tanto desde la nación y de la provincia, dijo el entrevistado.

Y agregó: “Vemos con preocupación como la Fundación unilateralmente toma estas decisiones, -por más que ellos plantean la situación de no innovar-, han sometido a una votación innecesaria e ilegítima en el seno de una comisión donde se debaten políticas sanitarias. Sometieron a esta práctica porque saben que las entidades, si bien conforman una sola fundación, cada miembro en particular tiene un voto porque representa a una entidad distinta y siempre tiene la mayoría por lo tanto cualquier cuestión que se someta a votación es la decisión que tomen ellos en definitiva y no el resto conformado por el Colegio el SENASA y la Dirección de Ganadería de la Provincia.

Los veterinarios tienen la instancia de reclamar este derecho por la vía judicial en caso de no estar de acuerdo con esta normativa, pero consideramos que esta no es la salida porque además tendríamos que hacerle juicio al SENASA, no solamente a la Fundación. Reclamamos que el organismo oficial y nuestros organismos provinciales hagan valer el poder de policía que tienen y pongan esta situación en orden”.

Finalmente el secretario del Colegio remarcó, “vamos a seguir insistiendo por las vías normales para en que se esto se normalice de una vez por todas y que nuestra profesión pueda ejercer libremente su incumbencia profesional en el ámbito rural como debería ser naturalmente; como lo piden las organizaciones internacionales de sanidad animal, como lo solicita la FAO (Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura) , la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), donde haya participación de los veterinarios privados, donde exista un contralor por parte de lo que la OIE llama organismos estatutarios que son los Colegios y los Consejos Profesionales que tienen el control de la ética profesional y de la matrícula para que todo se haga dentro una marco de normalidad”.

La Voz del Profesional

× HOLA!