Sangría en el FEF: fuga de intendentes y quiebre del bloque
Es quizá el peor momento del Frente Federal Entrerriano (FEF) tras las elecciones que lo dejaron a Jorge Busti en el tercer lugar, con el 18% de los votos. En menos de 24 horas, el FEF sufrió la fractura del bloque en la Cámara de Diputados y la fuga de los únicos dirigentes que habían conseguido ocupar cargos ejecutivos en cinco intendencias entrerrianas.
Se trata de los intendentes del Frente Entrerriano Federal de Colón, Ubajay, María Grande, Basavilbaso y de San Salvador que el miércoles se reunieron con Urribarri en un encuentro donde se abordaron temas de política habitacional y de seguridad, además de una línea de créditos para que los municipios puedan adquirir bienes de capital.
En el encuentro, el gobernador anunció a los “arrepentidos” que el 1º de octubre convocará al Consejo Provincial para levantarles las sanciones y dejó la puerta abierta a otros dirigentes que quieran volver a las estructuras del Partido Justicialista que habían sido expulsados en el congreso que se desarrolló en diciembre.
Los ¿ex? intendentes bustistas de Colón, Mariano Rebord; de Ubajay, Tomás Aguiar; de María Grande, Hugo Maín; de Basavilbaso, Silvio Valenzuela y de San Salvador, junto a los diputados Diego Lara, Carlos Almada y Fabián Flores, ponen hoy en jaque al bustismo.
La presencia de los diputados Diego Lara, Carlos Almada y Fabián Flores en la reunión de los intendentes con el gobernador Sergio Urribarri abre muchos interrogantes sobre la futura composición de un bloque en el que, tras la separación de Hugo Vásquez y Rubén Almará, sólo Rosario Romero se mantendría en la posición política por la que toda la lista fue electa en octubre.
“Lo que estamos haciendo es privilegiar la fortaleza de una fuerza política que objetivamente ha transformado la provincia. Dije siempre que en la política hay intereses superiores que están por encima de las cuestiones personales. Los intendentes pidieron que se los considerara y lo hicimos de buen grado”, dijo el gobernador Sergio Urribarri mientras Busti pedía ““un poquito de dignidad”.
“Un poquito de dignidad”
Frente al golpe más fuerte en la serie de cooptaciones que fue padeciendo el bustismo en el marco de la pelea entre el ex gobernador y su sucesor, Sergio Urribarri, Jorge Busti señaló que “no se puede estar todos los días cambiando de discurso” y le pidió a los intendentes que llegaron a sus respectivos gobiernos municipales como parte de las listas del FEF, que tengan “un poquito de dignidad”.
“Ellos son los mismos que antes de las elecciones se quejaban y criticaban al oficialismo y ahora se cambian de lugar”, les recriminó.
Afirmó que “se podrán ir los intendentes y legisladores, pero siempre va a haber compañeros que tengan valor y que estén dispuestos a seguir la bandera del verdadero peronismo”. y agregó que “Yo voy a militar hasta el ultimo día de mi vida y no me importa el lugar, si tengo que ir de aguatero lo haré, yo no digo un día una cosa y otro día otra”.
Fuente: Página Política -Análisis Digital