Se reunieron los delegados gremiales UADER
En la sede de AGMER Central se realizó hoy el II Encuentro provincial de delegados de UADER, convocado por el sindicato para analizar el proyecto de nacionalización de la universidad, así como el proceso de normalización y demandas de los diferentes niveles.
En horas de la mañana se reunieron junto a integrantes de Comisión Directiva Central los delegados de Nivel Inicial, Primario y Secundario, mientras que a partir de las 14 horas comenzó el debate de los delegados de Nivel Superior.
Al cabo de cada una de las reuniones se emitieron las respectivas declaraciones públicas.
Por su parte, los delegados sindicales y docentes de nivel inicial, primario y medio, de escuelas dependientes de la UADER, expresaron:
– El rechazo, tal como fue resuelto en el último congreso de AGMER, al proyecto de ley de creación de la Universidad Fermín Chávez sobre la base del desguace y extinción de la Universidad Autónoma de Entre Ríos en tratamiento en el Senado de la Nación. Tal rechazo se fundamenta en: que el mismo fue elaborado de manera inconsulta y en los hechos implica la extinción progresiva de la Universidad provincial; se abre la posibilidad de pérdida de derechos laborales; se pone en peligro la continuidad de carreras; se deja un vacío legal en las cláusulas de garantías para el personal docente y no docente y estudiantes; y se genera incertidumbre respecto de la situación de las escuelas dependientes de la UADER.
– Exigimos el cumplimiento del cronograma de Normalización de la UADER (ya en su tramo final) para recién luego habilitar las discusiones respecto de la posible nacionalización de la universidad.
– Rechazamos que la posibilidad de la “nacionalización” sea un mero “trámite” o una “decisión política” adoptada sin participación ni discusión en el seno de la comunidad educativa. Convocamos a la misma y a todo el pueblo entrerriano a mantenerse en estado de debate y movilización para impedir que el recorrido de 12 años hacia la Normalización de la UADER se vea truncado faltando dos meses para su conclusión.
Además, se definió constituir una comisión de seguimiento y estudio que acompañe a la CDC de AGMER en todo lo referido al destino de actuales escuelas pre universitarias de la UADER, y solicitar una audiencia con las máximas autoridades del Gobierno Provincial para transmitir las inquietudes y preocupaciones de los compañeros docentes a fin de que no se avasallen derechos laborales y se den respuestas concretas a los planteos.
Por otra parte, los delegados gremiales por la universidad ante la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos comunicaron que resuelven, ante los sucesos que son de público conocimiento y que implican la progresiva desaparición de la UADER, rechazar de manera categórica el Proyecto de Ley que contempla la creación de la Universidad
Nacional Fermín Chávez sobre la base de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, cuyo tratamiento se encuentra previsto para el próximo miércoles 17 de octubre, por su naturaleza arbitraria e inconsulta, considerando que:
– Fue elaborado a espaldas de la comunidad universitaria y desconociendo la participación de los actores involucrados.
– No ofrece garantías suficientes con respecto a la protección de los derechos de docentes, no docentes y estudiantes (artículo 4º).
– Carece de certezas con relación a la estructura de la universidad, poniendo en riesgo la continuidad de carreras y sedes.
– Desconoce el proceso de normalización y no contempla la legitimidad de las autoridades que surjan de la próxima Asamblea Universitaria.
Solicitar la intervención de la CTERA en el conflicto a nivel nacional.
Ratificar el compromiso con el cronograma de normalización que se encuentra actualmente en curso, en cuyo marco ya se han elegido democráticamente los representantes por los claustros no docente, estudiantil y de graduados, el cual concluirá con la elección de las próximas autoridades de la universidad en el mes de diciembre.
Acompañar las distintas estrategias de lucha que se lleven a cabo en el seno de la comunidad universitaria con el propósito de frenar el desguace de la universidad.
Repudiar la inexplicable suspensión de la sesión extraordinaria del Consejo Superior de la UADER convocada para el día de la fecha, decisión que no hace más que reflejar la ausencia de respuestas por parte de las autoridades ante el conflicto.
Reivindicar el principio de autonomía como mecanismo de decisión en el marco de una universidad pública, gratuita, democrática y popular.
Gualeguay21