22 abril, 2025 4:55 pm
Rectángulo Image

Semipeatonal: satisfacción de la visita de CAME

Días atrás, Oscar Antonione, director del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista de CAME, visitó nuestro Centro Comercial a Cielo Abierto, más conocido como la Semipeatonal. El especialista recorrió las tres cuadras en distintos horarios, observando en detalle tanto la distribución estructural como el comportamiento de la gente dentro del espacio. Minutos antes de que dejara la ciudad, Gualeguay21 pudo conocer algunas de sus impresiones.

Cabe señalar que Antonione, un licenciado en Administración de Empresas especializado en desarrollo de pymes en universidades de Europa, lleva años asesorando en el tema desde CAME, y, al día de hoy, ha asistido exitosamente en la conformación de más de 150 centros comerciales a cielo abierto alrededor de todo el país. “No hay fracasos, solo hay contratiempos, y no por causa del concepto, sino, más bien, por errores en la implementación”, respondió el especialista cuando se lo consultó sobre cuantos habían sido exitosos.

Respecto de éste paseo, bautizado Federico Bogdan, y producto de un convenio entre el Centro Económico de Gualeguay y la Municipalidad local, con la asistencia de CAME, el especialista destacó, ante todo, la férrea voluntad del gobierno municipal, el cual avanzó en el proyecto a pesar de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia, a la vez que remarcó que no se trata de un espacio exclusivamente comercial, sino de un ámbito transversal a la vida social de todos los vecinos de Gualeguay, quienes lo irán adoptando como paseo, no solo para realizar compras, sino como punto de encuentro y dispersión.

Del mismo modo, Antonione valoró la riqueza arquitectónica, no solo a lo largo del paseo, sino, también, alrededor de la plaza Constitución, y señaló la conveniencia de integrar este último espacio al paseo, no ampliando la semipeatonal, pero sí incorporando ese espacio en la promoción de la propuesta. En este sentido, destacó la riqueza patrimonial arquitectónica de edificios como el otrora Banco de Italia, su par del Nación, y otros frentes exquisitos sobre la San Antonio, al igual que lo hizo con la Casa de las Rejas, el Club Social y la iglesia San Antonio.

Según expresó el propio dirigente, su primera impresión fue que el lugar es cómodo y que a la gente le gustó, lo cual apreció en la forma de pasear, de moverse dentro del mismo, en el aprovechamiento que van haciendo los locales gastronómicos, y hasta en la cola del cajero del Banco Nación. La distensión de la gente dentro del espacio denota armonía, factor indispensable para su adopción. Por su parte, Ailin Robson, responsable del CEG, adelantó una serie de proyectos que tienen en la entidad, tanto para integrar a los comerciantes, como sitio web, folletos y campañas conjuntas, al igual que herramientas para seducir a la ciudadanía, como espectáculos callejeros y eventos culturales.

“El escenario está”, observó Antonione, y advirtió: “ahora el desafío es mantenerlo, y, para ello, deben haber responsabilidades”. En este sentido, explicó que debe haber un gerenciamiento, alguien que esté atento a la realidad del espacio y a su máximo aprovechamiento, tanto en favor de los comerciantes, como en beneficio de toda la ciudad. Alguien que lidere el proceso social que ahora se inicia, orientando a los comerciantes en el mejor aprovechamiento, capacitando en ese sentido, y coordinando el compromiso del CEG y el de la Municipalidad detrás de los objetivos comunes.

Por último, Antonione se manifestó muy satisfecho con sus primeras impresiones, a la vez que señaló que, por lo que pudo observar, el inicio es alentador, e insistió en recalcar que el escenario está, ahora el CEG, la Municipalidad y el pueblo deben llevarlo adelanta, mientras que la CAME seguirá dispuesta a acompañarlos en este proceso.

Gualeguay21

× HOLA!