Senadores dio media sanción al plan ganadero entrerriano
La Cámara alta provincial estuvo presidida por el vicegobernador de la provincia, José Cáceres, y contó con la presencia de 16 de los 17 senadores, quienes aprobaron el proyecto generado por el Poder Ejecutivo de creación del Plan Ganadero.
Varios senadores destacaron los alcances del proyecto y fundamentaron su acompañamiento. Abrió la lista de oradores el presidente de la Comisión de Producción, Oscar Arlettaz (Colón), que mencionó el trabajo que se viene realizando desde hace mucho sobre el tema ganadero.
En este sentido recordó el aporte realizado desde la Cámara alta sobre la regulación de los feed lots y lamentó que “después de tener un profundo estudio y ser votada por unanimidad aquí, no se trató más en diputados. Esto ahora no va a pasar, porque hay una actitud constructiva y se piensa en positivo”, acotó.
Afirmó que con este proyecto se podrán aportar herramientas que servirán sobre todo a pequeños y medianos productores.
En tanto los representantes de Victoria y de Islas, César Garcilazo y Eduardo Melchiori, elogiaron que se haya incluido dentro de los objetivos la generación de un trabajo concreto para la zona de islas. Relataron las características únicas que tienen esas extensiones y las posibilidades que ahora se abren para quienes se dedican a la ganadería en islas.
Fue el senador de La Paz, Aldo Ballestena, quien destacó que este proyecto tiene en cuenta “a todos los involucrados en la cadena y sobre todo los pequeños y medianos, que son los que más necesitan que el Estado los acompañe”.
Para el senador Cresto este proyecto tiene que ser analizado teniendo en cuenta todo lo que viene trabajando la provincia y la Nación, en un proyecto que le permite a la provincia avanzar. “Con herramientas como esta terminamos con los subsidios y apuntamos a generar un círculo virtuoso que se fortalece cuando se profundiza, que es lo que quiere el gobernador Urribarri”, destacó.
También el representante de Diamante, Daniel Kramer, elogió los objetivos del proyecto. “También lo he tratado al tema con productores de mi departamento y lo ven con buenos ojos”, comentó.
Objetivos. La provincia quiere desarrollar en forma equilibrada la cadena de producción pecuaria en sus eslabones estratégicos, como son la producción primaria, industrialización y posterior comercialización.
Con este proyecto se impulsa un cambio de concepto, actitud y tecnología de la cadena ganadera de producción de carne, leche y productos derivados del ganado menor; a la vez que se intentará generar las condiciones adecuadas para la diversificación y el crecimiento económico-productivo de la actividad ganadera en toda su cadena de valor.
También dentro de los objetivos está el aumento de productividad, respeto por los recursos naturales y la aplicación de tecnologías, como así también la formación del recurso humano.
Se destaca la búsqueda de aumentar el empleo en la actividad, se acercan herramientas financieras y se apunta a hacer eficientes los aspectos sanitarios.
Dentro de la cadena de valor, se promoverá el asociativismo, la suma de esfuerzos de los productores, sobre todo los pequeños y medianos, con la participación del Estado en el desarrollo conjunto de estrategias.
Razones del proyecto
La actividad ganadera es un eslabón fundamental del entramado productivo provincial, y su desarrollo sustentable es un componente esencial de la seguridad alimentaria, la acumulación de capital, la generación de empleo y la permanencia del productor en las zonas rurales.
Con esta iniciativa la provincia, a través del Ministerio de la Producción, profundizará un Plan Ganadero que se encuentra vigente, que tiene como idea central el concepto integral de la Cadena de Valor, a los efectos de identificar a los beneficiarios de las políticas públicas.
En relación a los recursos que se destinarán al Plan se menciona al reembolso o recupero, directo o indirecto, de los créditos o asistencias reintegrables otorgados por el Estado Provincial, que ha obtenido los fondos por medio de convenios entre la provincia y organismos públicos nacionales. También sumará donaciones o legados autorizados y los préstamos otorgados por la provincia al sector ganadero, provenientes de aportes no reintegrables que se obtuvieran de organismos naciones o internacionales.
Destinos
Dentro de los destinos que tendrá el fondo del Plan Ganadero uno será -con carácter de reintegrable, por un monto de seis millones de pesos- para la empresa de propiedad estatal mayoritaria Cotapa.
Modificaciones a la ley de pesca
Los senadores dieron también ayer media sanción a un proyecto que modifica la Ley 4.892 (de pesca), con el que se propone exceptuar de algunas obligaciones a los pobladores ribereños que realicen actividades pesqueras con el único fin de su alimentación y la de su familia.
Cabe aclarar que la ley vigente determina que toda persona antes de realizar la actividad de pesca en aguas de jurisdicción provincial, debe tener un permiso y/o licencia habilitante para esta práctica.
Además se exime de esa exigencia a los pescadores deportivos que no utilicen artes de pesca masivos y solo utilicen los que reglamentariamente se autoricen para ese deporte, y no destinen esa captura a fines comerciales.
Esta legislación vigente se ha prestado a diversas interpretaciones que generan problemas a las personas que habitan en costas entrerrianas y con la modificación propuesta se intenta acercar una solución de fondo que lleve tranquilidad y permita realizar sin problemas la actividad de pesca para su sustento.
FARER