SEPACC: El Estado como reformatorio de género

Desde la Dirección de Convivencia Ciudadana, área de la Secretaría de Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana, cartera conocida como SEPACC, lanzaron el taller “Construyendo Nuevas Masculinidades”. Se trata de un espacio por ellos considerado educativo destinado, según la propia propuesta, a reflexionar sobre los mandatos de género en la sociedad actual. En síntesis, recursos municipales dedicados a adoctrinar al género masculino.
Luego de completar su iniciativa artística: un mural que simboliza el sufrimiento de quienes atraviesan situaciones de adicción y violencia y refuerza su compromiso con la prevención y el acompañamiento, esa repartición pública municipal que está al frente de la lucha contra las adicciones y a favor de una pacífica convivencia ahora encara un taller de adoctrinamiento en género.
Según dicen, se trata de “una iniciativa pensada para varones mayores de 18 años que busquen herramientas para cuestionar y transformar los estereotipos tradicionales de la masculinidad”, y agregan que la idea es abordar “temáticas relacionadas con las desigualdades de género, el impacto de los mandatos culturales en la vida de los hombres y las formas de construir relaciones más equitativas y libres de violencia”.
Según se desprende de esta propuesta, la iniciativa apunta a cuestionar y replantear la cultura de los hombres en cuanto a su propio género, al femenino, y a las demás variantes, inmiscuyéndose así en prerrogativas íntimas, personales, y para nada públicas. Como si fuera poco, la propuesta coloca, de forma absolutamente arbitraria, al hombre como aquel sujeto antisocial que debe ser reformado, solo por su género masculino.
También es necesario señalar que tampoco surge de lo publicitado por la SEPACC quién sería la persona acreditada y capacitada para este tipo de actividad, la cual, claro está, nada tiene que ver con lo educativo, aunque así se publicite la SEPACC.
Por último, cabe señalar que el taller será de cuatro clases, siendo la primera el 19 de febrero, en la sede de la cartera, a las 18:00 horas. Es importante destacar que los participantes recibirán un certificado al finalizar el taller, aunque se desconoce qué es lo que se certificará en el mismo. ¿Cuánto nos costará ésto a los gualeyos?
Norman Robson para Gualeguay21